#VotoRobgado a medio camino del voto rogado y el robado

0
1813

El sistema de elección está totalmente desfasado y ha traído consecuencias nefastas, tenemos una democracia encorsetada donde votas partidos y los partidos eligen a sus candidatos, por lo tanto, los candidatos trabajan para el partido no para las personas. Sería más lógico que las personas eligieran a los candidatos y estos defendieran a las personas dentro de la ideología de su partido.

Estos partidos que controlan sus entrañas se han llegado a extralimitar, poniendo claras trabas al voto de los emigrantes españoles y teniendo excesiva permisividad con ciertas actitudes abusivas.

En primer lugar, me gustaría hablar del voto rogado. Este es el sistema que se usa para que puedan ejercer el voto de los emigrantes españoles, el voto rogado es una modalidad de sufragio en la que el elector potencial se ve obligado a «rogar» que le sea concedido el derecho a voto. La gente se encuentra con serias dificultades para ejercer el derecho a voto y de momento no se ha solucionado, han pasado dos años de las últimas elecciones y todo sigue igual.

Lo que ha ocurrido con el voto rogado es que, del censo electoral de españoles con derecho a voto, según el censo electoral de españoles residentes en el extranjero (CERA), aproximadamente 2 millones de personas, solamente ejerció el derecho a voto el 5%.

Estos datos son una vergüenza, lo primero que hay que plantearse es ¿por qué? una persona se tiene que ir a trabajar fuera de su país. Pues bueno la respuesta es clara, el mayor porcentaje porque no encuentran trabajo en su país, de hecho, el censo de residentes extranjeros ha aumentado un 56% en ocho años, coincidiendo con la crisis.

Mayoritariamente las personas que han tenido que salir del país por circunstancias laborales suelen pensar que su situación es debida a la incompetencia de los dirigentes que han generado esta situación, lo cual puede traducir en que difícilmente votarían a los partidos del bipartidismo, tal vez este fuera el detonante para que tengan que rogar el voto y bajar el impacto electoral.

El voto de 2 millones de personas puede ser muy decisivo, hasta el parlamento europeo ha enviado una carta al Gobierno indicando su preocupación por este tema. Parece increíble que en pleno siglo XXI los emigrantes no puedan realizar un voto telemático sencillo y controlado.

En segundo lugar, tendremos que hablar del contrapunto al voto rogado, al que me he permitido llamar voto robado. ¿En que consiste el voto robado? Pongamos un ejemplo clásico:

  • Una persona en casa, sola, enferma y con pérdida de criterio.
  • Un grupo de personas de las que se autodenominan gente de bien
  • Un notario

Se presenta un grupo de personas de una formación política acompañadas de un notario, se meten en la habitación de esta persona enferma, le piden el voto, le entregan una papeleta y el notario da fe de que la persona ha votado.

¿La persona enferma sabe lo que está haciendo?

¿Se puede sentir obligada moralmente por las personas que le visitan?

Recuerdo las últimas elecciones donde en un vídeo aparecía una señora mayor y le preguntaban que si sabía dónde estaba y que es lo que iba a hacer y la señora respondía que no sabía nada, que le preguntarán a su acompañante. Estaría bien que el presidente de la mesa electoral, aparte de pedirte el DNI te hiciera algunas presuntas básicas para asegurarse de que eres consciente

Pues bueno, en este caso todo parece más fácil que con el voto rogado. El voto tiene que ser un acto voluntario, consciente y fácil. Hay que solucionar el voto rogado y condenar el voto robado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here