No lo puedo evitar, lo siento. Conociendo la primera víctima del año y viendo el debate que se está generando en Andalucía acerca de la exigencia por VOX de la derogación de la Ley de Violencia de Género, en este caso la andaluza, a consecuencia de la desigualdad de trato entre mujeres y hombres, hoy toca tratar un tema que genera polémica. Quiero dejar claro que lo que escribo a continuación es mi opinión personal intentando, como siempre, ver las cosas desde el sentido común.
Primero vamos con los hechos, ¿se trata de una ley que trata de forma diferente a mujeres y hombres? Si. ¿Está justificada esta diferencia de trato? Desde luego, porque precisamente lo que busca es erradicar, en la medida de lo posible, la brutal lacra de la violencia machista. Si ese es el objetivo del gran pacto de Estado, es lógica la asimetría de trato. ¿Es inconstitucional? No lo es. El Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado. Otra cosa es la opinión particular que cada uno pueda tener, pero eso no desvirtúa el hecho de que la ley cabe perfectamente dentro de la Constitución Española.
¿Hay que escuchar a VOX? Me respondo a mi mismo con otra pregunta, ¿hay que escuchar a Podemos? La respuesta a ambas cuestiones debería ser la misma, ya que se trata de partidos ultra de carácter populista. No hay que tener ningún miedo a llamar a las cosas por su nombre. Mi opinión es que hay que escuchar a ambos, me parecería una falta de respeto hacia sus votantes no escucharlos, pero desde luego eso no significa hacer lo que Santiago Abascal o Pablo Iglesias quieran.
¿Se debe derogar la ley? Un rotundo no.
¿Se puede mejorar la ley? Seguro que sí, en esta vida todo es mejorable, pero nació del consenso de todos los partidos políticos representados en el Congreso, después de una profunda reflexión y toma en conciencia del gravísimo problema. VOX no participó de ese consenso porque no tenía representación.
¿Debería VOX participar del consenso en la ley? Si, la lucha contra la violencia machista es una cuestión de Estado y también, en un futuro, VOX debería participar de este consenso. Precisamente por ello, me parece que habrá que escucharlos y que aporten las ideas que ellos consideren que puedan mejorar la ley. Ello no significa que haya que hacer caso a todo lo que diga VOX ni mucho menos, pero igual contribuyen con alguna iniciativa que enriquezca la ley. Lo que no pueden hacer es entrar como elefante en una cacharrería. Bueno, como poder pueden, pero entonces nos recordarán todavía más a los ultras de Podemos en sus inicios. Todos nos acordamos de algunas declaraciones de Pablo Iglesias antes de tener representación, se parecen mucho a las actuales de Santiago Abascal. Lógicamente, dependiendo de su ideología, le gustarán más unas que otras, pero desde el centro parecen iguales.
¿La ley ha podido generar casos injustos? Seguro que sí, como todas las demás leyes, pero eso no significa automáticamente que la ley sea injusta. Los jueces deben ser escrupulosos en la valoración de los hechos y en su calificación jurídica, sobre todo en esta materia tan sensible. En este aspecto hay que invertir en formación específica en toda la judicatura. Hay que mejorar y mucho.
¿Son necesarios los más de mil millones de dotación económica prevista en los próximos años? Por supuesto, y aún me parece poco dinero. Hay que invertir, sobre todo en aspectos educativos y formativos, no solo para los niños. También en la asistencia y ayuda a las víctimas y su entorno o la coordinación entre las diversas administraciones, por ejemplo.
¿Hay que controlar la cantidad de millones que el plan pretende invertir? Claro que sí. Cuando se trata de dinero público, siempre las paredes de cristal. Además, se debería hacer un seguimiento de la eficacia conseguida en cada uno de sus objetivos. Antes de derrochar un solo céntimo, se debería fiscalizar previamente cada programa o proyecto. Se trata de un tema muy sensible e importante, con una dotación económica limitada, por ello no se puede repetir el bochorno que hemos vivido con casos de corrupción a costa de las arcas del Estado, protagonizados a izquierdas y derechas. En esta materia los controles deberían ser exhaustivos.
¿Qué ocurre si VOX no quiere participar del consenso e insiste en derogar la ley? Sería una lástima, pero se retratarán ellos mismos. Que no se enfaden cuando les llamen ultras populistas. Insisto, tienen derecho a ser escuchados, pero no a imponer su punto de vista a todos los demás.
Piense muy bien su voto. Reflexione si su hartazgo con la clase política española, su legendaria ineficacia en la solución de nuestros problemas y los innumerables casos de corrupción protagonizados por la izquierda y por la derecha, merece que su voto alimente una opción como VOX. Que el voto de castigo a los políticos no se acabe convirtiendo en un voto de castigo contra usted mismo.
Para concluir, una reflexión. ¿Qué piensa usted de Podemos? Pues considere esa opinión antes de dar su voto a VOX, que es su clon populista en el otro extremo.
@Vicent_Raga
Para defender a la mujer no hay necesidad de criminalizar al hombre, para hacer una injusticia con él. Los hombres queremos igualdad como dice la Canción. El que un tribunal político puesto por los políticos que aprobaron la ley es una burla al pueblo y un daño terrible para los hombres y a la postre para las mujeres. El Estado hace dejación de funciones en el ámbito de la protección independiente del sexo o la opción sexual y, entrega las tareas que les serían propias a una pléyade de ONGs, Fundaciones y otras entidades que surgen al calor de esta ley y, que están amparadas por lobbyes diversos ante los que los estados sucumben.
Que articulo más populista.