Una solución al pufo de AVANT

0
1321
Foto ADIF

La Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante han mostrado su voluntad de continuar en la sociedad pública Alta Velocidad Alicante Nodo de Transporte, AVANT, para garantizar la viabilidad futura de la actuación ferroviaria y urbanística planificada en la zona de los alrededores de la estación de ferrocarril de Alicante, como consecuencia de la llegada del tren de Alta Velocidad a la ciudad.

Como muchas otras obras públicas y privadas durante la época del boom inmobiliario, la sociedad AVANT, participada por Fomento, representado por RENFE y ADIF, la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante, tenía previsto financiar las infraestructuras ferroviarias y la estación del AVE de Alicante con la venta del suelo liberado por las actuaciones urbanísticas anexas pero la llegada de la crisis financiera echó por tierra el valor de los terrenos.

En los próximos días vence un crédito bancario de 60 millones de euros y AVANT carece de recursos para hacer frente al pago, mientras la sociedad continúa siendo titular de los terrenos, las infraestructuras ferroviarias y la estación, que de esta manera correrían el riesgo de ser embargadas, mientras son explotadas por el Ministerio de Fomento. Por ello, la semana pasada los socios -Fomento, Generalitat y Ayuntamiento de Alicante- mantuvieron una reunión para abordar las diferentes soluciones y estudiar un nuevo marco de compromisos que permitan hacer viable la actuación.

Nuevo acuerdo de financiación

Para tal fin, en el principio de acuerdo alcanzado, a falta de diversas reuniones para cerrar algunos aspectos, se han asumido algunos planteamientos de la propuesta de la Generalitat y del Ayuntamiento, como que Fomento se haga cargo de la amortización del crédito bancario vigente, a cambio de asumir las obras ferroviarias ejecutadas por la Sociedad Avant.

Por su parte, los socios podrían garantizar, durante los próximos años, mediante aportaciones propias -en proporción a su participación en AVANT- la viabilidad de la sociedad y la ejecución de la actuación urbanística a planificar sobre los terrenos «liberados», recuperando en el futuro estos fondos cuando se obtengan ingresos por los suelos. Además, con la garantía de que, en el caso de existir excedentes en esta operación, se inviertan en la ejecución de la futura Estación Intermodal.

El Ayuntamiento, por su parte, deberá tramitar el planeamiento urbanístico de la zona delimitando dos sectores: un primer sector en el que sea posible, a medio plazo, materializar gran parte del aprovechamiento urbanístico previsto, dejando para un momento posterior el segundo sector, en el que se incluye la zona de la actual estación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here