Rajoy pierde en el Congreso tres votaciones en tres días

0
1002

La debilidad parlamentaria del gobierno de Mariano Rajoy se está poniendo de manifiesto estos últimos días y muy especialmente desde que varios dirigentes del PP se atreviese a afirmar públicamente que no cumplirían el pacto con Ciudadanos respecto a las medidas de regeneración democrática porque literalmente «eran lentejas».

Estas medidas, firmadas para procurar su investidura, incluían la creación de una comisión investigación sobre la financiación del Partido Popular y la destitución del presidente de la comunidad autónoma de Murcia una vez imputado por diversos motivos y a la que el propio Pedro Antonio Sánchez se había comprometido.

Primero fue la no convalidación del decreto sobre liberalización de la estiba, que ha obligado al gobierno de Rajoy a volver a sentarse con los afectados para procurar un acuerdo que satisfaga a todas las partes y que no salió adelante por culpa de la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del resto de los demás grupos parlamentarios a excepción del PNV.

Rajoy también pretendía ampliar las investigaciones del Congreso sobre la financiación a todos los partidos políticos pero un acuerdo de última hora entre PSOE, Podemos y Ciudadanos ha impedido que el gobierno desvirtuase el significado de esta comisión, que no es otro que sacar a la luz los trapos sucios del único partido imputado por corrupción, el popular.

Finalmente, el gobierno de Mariano Rajoy también se quedó solo en su defensa de la llamada «Ley Mordaza», sacada adelante en la pasada legislatura gracias al rodillo popular pese a las críticas del resto de formaciones políticas y todo tipo de entidades cívicas.

Los socialistas sacaron adelante con el apoyo de Podemos y la abstención de Ciudadanos y PNV una iniciativa para derogar completamente esta ley, mientras que todos estos grupos votaron a favor de otra proposición en este caso del PNV que en el mismo sentido pretende la modificación de unos 46 artículos, los más conflictivos, como los que imponen severas multas por grabar imágenes de las fuerzas de seguridad.

A pesar de todo, Mariano Rajoy confía en sacar adelante sus presupuestos sin precisar de la abstención del PSOE con el apoyo de Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canaria, lo cual le daría un año de margen. Si no lo consiguiese, y dependiendo del resultado de las primarias en el PSOE, el gobierno podría verse abocado a una convocatoria electoral adelantada el próximo otoño.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here