Puro pragmatismo

0
3504
Foto: Daniel Lobo (https://www.flickr.com/photos/daquellamanera/1619695579/in/photostream/)

He de reconocer que no he leído prácticamente nada de todo lo aparecido sobre la donación de Amancio Ortega para la compra de cierto material sanitario. Me cansan esas absurdas polémicas, y no digamos las “cadenitas” en redes sociales de apoyo y de crítica. Aburren.

Parece ser que ciertas asociaciones, que dicen defender la sanidad pública, no ven con buenos ojos que la sanidad pública admita esas donaciones. ¿Por qué?

Uno de sus argumentos es que “debe ser la sanidad pública, el Estado, quien financie la adquisición de ese material”. Pues claro que sí, faltaría más. Pero, ¿y si no lo hace? ¿Quién le explica al paciente que necesita ese tratamiento, que con esta donación tendría en breve, que como el Estado no puede, pues tendrá que esperar y si tiene suerte y le llega, pues se salvará?

Eso es una limosna”. ¿Y qué? ¿Le puede explicar estos ‘puristas’ al indigente que está en la puerta del supermercado pidiendo, que no admitan las limosnas con las que comen ese día? Que ha de ser el Estado quien les resuelva la situación. Lo normal será que les conteste: “de acuerdo, pero… ¿hoy que como?”.

Es para lavar su conciencia”, dicen también, porque emplea mano de obra de otros países donde no son respetados los derechos de los trabajadores y se les explota. Dejen de comprar en sus tiendas si así lo consideran, así de sencillo. Seguramente le molestará mucho más que no admitir su donación.

Lo hace para no pagar los impuestos que le corresponden”. Pues para eso tenemos un Estado que en teoría funciona. Que el Estado le haga pagar hasta la última peseta que le corresponda, con sus intereses y sanciones, como a cualquier otro contribuyente.

 

Bill Gates dona mucho más que él en proporción a su riqueza”. Pues enhorabuena a los beneficiados de las donaciones del Sr. Gates, pero es lo que hay, el donar no es ninguna obligación.

Es que es una donación finalista”. Perfecto, así se sabrá fehacientemente en que se ha gastado ese dinero y no se perderá como suele pasar. Si no les sirve este argumento, hay otro más descarado y chulesco, pero también valido: cada uno hace con su dinero lo que considera oportuno (por no decir, lo que le da la gana).

Podríamos estar horas relatando argumentos (en mi opinión absurdos) en contra de estas donaciones y otras tantas horas, o más, con argumentos a favor. Como es natural entre los españoles, y tampoco es tan malo, nunca nos pondríamos de acuerdo.

Por tosco, burdo, superficial y cuantos adjetivos más se le quiera poner a estas argumentaciones, esto es la pura realidad y me trae a la memoria el título de una película: “Toma el dinero y corre”.

Cojamos el dinero, démosle la necesaria y urgente utilidad para la que se nos da, y después, si tenemos la más mínima duda sobre la limpieza, procedencia o idoneidad de este dinero, hagamos que “papá” Estado trabaje y resuelva, si es que hay algo que resolver.

Dicen que el consumo de papel de fumar está aumentando. No debe de ser solo por el consumo de tabaco y otras cosas de liar, debe ser porque cada vez hay más gente que lo utiliza para cogerse ciertas cosas, que, simplemente, con las manos (y la mente) limpias se pueden coger.

Así de tosco, así de basto, así de simple, así de PRAGMATICO.

Por cierto, muchísimas gracias, Sr. Ortega. No nos tenga en cuenta ciertas cosas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here