Protección contra el ataque cibernético

0
2383

Durante todo el viernes millones de ordenadores en más de cien países se han visto afectados por el ataque de un malware que encriptaba sus archivos hasta convertirlos en inservibles. En este artículo te explicamos las mejores maneras para protegerte del ataque.

La infección y posterior destrucción de archivos y sistemas se produce por culpa de una vulnerabilidad en el sistema Windows a la hora de compartir carpetas, por lo que si su sistema no es Windows sino Linux o Mac, las probabilidades de infección son mucho menores. El problema es que el 90% de los centros y empresas con ordenadores se conectan con redes Windows que comparten carpetas.

Se supone que pagando una cantidad en bitcoins a los piratas que han infectado nuestros ordenadores se pueden desencriptar los archivos infectados, pero es muy poco fiable. Perfectamente podría pasar que paguemos y luego no nos den ninguna clave, o nos den una clave que no sirva para nada, así que la primera recomendación es no pagar.

Si los principales centros de tecnologías de la información como los de Movistar y algunas administraciones públicas han tenido que apagar sus ordenadores para evitar males mayores, la siguiente recomendación es que hagamos lo mismo. A una PYME típica o centro con una red en Windows que abra el lunes le recomendamos los siguientes pasos:

  1. Antes de encender los ordenadores apague routers, switches y cualquier otro aparato electrónico de comunicación.
  2. Una vez seguro de que los ordenadores no se pueden comunicar entre sí ni entrar en internet, encienda cada ordenador y saque copia de seguridad de todos los datos importantes.
  3. Vuelva a encender los dispositivos de comunicación internos y externos, y antes de navegar en internet o consultar el correo actualice el antivirus y compruebe si tiene instaladas las últimas actualizaciones de seguridad de Windows.
  4. Durante unos días, no navegue por webs no fiables ni abra correos sospechosos ni olvide hacer las copias de seguridad programadas.

Y cruce los dedos, porque el riesgo cero no existe, pero siempre será mejor que nos pillen con las defensas altas. Más información en la Oficina de Seguridad del Internauta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here