Pensamiento versus sentimiento

0
2784

La política debe ir dirigida al pensamiento y no al sentimiento, porque el sentimiento es muy manipulable y con este se pueden generar amores y odios. El pensamiento nos da objetividad, al pensamiento le podemos dar forma a través de normas y leyes para que podamos tener convivencia en un marco que nos proteja a todos. Un equilibrio razonable entre pensamiento y sentimiento político es inevitable, pero llevarse la política al terreno puramente sentimental siempre ha tenido consecuencias desastrosas a lo largo de la historia.

En Catalunya llevamos años generando un sentimiento que ha llevado a algunas personas a declararse insumisos ante la ley bajo el pretexto de sentirse diferentes. Esta semana una amiga y compañera me daba una lección de claridad, llevándose todo el debate al terreno puramente legal donde únicamente tiene sentido la racionalidad.

Hemos visto, a la derecha, a la izquierda y a los antisistema catalanes unirse por un tema puramente sentimental, pero ¿Qué pasara cuando haya que llevarse el debate al terreno racional? ¿Cuáles son las propuestas de futuro del PDeCAT? ¿Cuáles son las propuestas de futuro de ERC? ¿Cuáles son las propuestas de futuro de la CUP?, no hay un proyecto común para Catalunya, dicen representar al pueblo catalán pero cada uno tiene unos objetivos totalmente diferentes, aunque ese debate no interese sacarlo a la luz.

No creo que España sea un país ejemplar, creo que tenemos muchas cosas que cambiar y mejorar, no me gusta Rajoy como presidente, no me gustan las penas de los supercorruptos, no me gusto la protección de fiscal a la Infanta, hemos tenido mucha corrupción y lo estamos pagando, no me gusta el expolio de los bancos… pero lo que menos me gusta son los que aportan como solución saltarse las leyes y lo justifican como la decisión del pueblo, asumiendo que ellos son el pueblo y menospreciando que todos los que no pensamos igual también somos pueblo. Muchos españoles nos hemos metido en política estos últimos años a través de nuevos partidos, con posicionamientos muy diferentes, pero con la idea común de intentar regenerar la política, para intentar cambiar el país desde las instituciones, las leyes se cambian y se modifican, pero la única manera de tener una convivencia es a través de normas.

Tenemos un gran país, con gente con mucho talento, con una diversidad muy enriquecedora y con muchísima gente con mucho que aportar, pero para sumar hay que trabajar, trabajar no es salir a hacer actos lúdico-festivo-vandálicos, trabajar es mojarse, acudir a reuniones, hacer propuestas, acudir a las instituciones, denunciar a los corruptos, reunirse con asociaciones, mover a la sociedad civil… si quieres cambiar el país haz política real, respetando la justicia y reclamando que está sea independiente, justa y efectiva.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here