Nuevas, o no tan nuevas, autonomías españolas

10
15318

Aunque ahora parezca ciencia ficción, cada vez tienen más auge los movimientos que en antiguos territorios bajo soberanía española abogan por la reunificación, por lo que no sería descabellado establecer un mecanismo constitucional que regulase la ampliación de las autonomías españolas a territorios históricos, más que su contrario, la autodeterminación, como pretenden separatistas y colaboracionistas.

En Puerto Rico, colonia de EEUU donde más activa es esta tendencia, nos encontramos con el Movimiento por la Reunificación con España, en Cuba con la asociación Autonomía Concertada para Cuba, e incluso hay otros lugares más pequeños como la isla de Chiloé, en las costas de Chile, aunque en un estado incipiente.

Se amparan en textos legales de finales del siglo XIX que les concedieron la autonomía durante el proceso previo a la forzada descolonización de 1898, forzada por USA, y que superados por tratados de paz internacionales podrían servir de base legal para la reunificación, tanto o más que otros como los fueros que se esgrimen para la separación, de carácter medieval.

Las ventajas de un proceso de reunificación serían inmensas para ambas partes. Por supuesto, todos los cubanos o puertorriqueños pasarían a ser españoles de pleno derecho, por lo que los flujos migratorios se incrementarían notablemente, es de suponer que en ambos sentidos porque también muchos europeos podrían fijar su residencia allí. Para estas islas habría que buscar un régimen económico especial como tiene Canarias, su moneda pasaría a ser el euro, y dispondrían de representación política en las instituciones españolas y de su parlamento y su gobierno autonómicos, como todas las demás.

Para España, aparte de las evidentes economías de escala, disponer de un punto logístico tan próximo al inmenso mercado estadounidense podría suponer una enorme ventaja comparativa, y estos territorios podrían beneficiarse de las ayudas directas de la Unión Europea además de la unidad de mercado, que les evitaría el pago de aranceles para la comercialización de sus productos en Europa. Desde un punto de vista socioeconómico todo son beneficios.

Si lo pensamos bien, ninguna de las ex colonias españolas ha alcanzado un nivel de bienestar similar al de la metrópoli. Aunque algunas tuvieron una época de esplendor, cimentada en sus inagotables recursos naturales, sus sistemas sociales, educativos, judiciales, sanitarios, etc. han acabado fallando o son más frágiles que los de cualquier autonomía española.

¿Y por qué establecer mecanismos constitucionales para la reunificación y no para la autodeterminación? Porque nadie en su sano juicio fundaría una empresa, en el sentido amplio del término, con un procedimiento de autodestrucción en forma de botón que cualquiera pudiera pulsar.

Tampoco es que Puerto Rico o Cuba tengan un futuro político demasiado claro…

10 Comentarios

  1. La Reunificación con España es sólo posible en Puerto Rico, es el único lugar de hispanoamérica donde se puede dar. Puerto Rico no se independizó de España, Cuba sí lo hizo. Puerto Rico todavía sigue en un limbo político porque no ha sido anexado a EE.UU pero tampoco es una Isla soberana, es el único lugar que tiene derecho a la autodeterminación aceptada por las Naciones Unidas y por el propio Estados Unidos. Los reunificacionistas puertorriqueños impulsan incluir la reunificación en un futuro referéndum de autodeterminación donde esta opción competiría con la anexión a EE.UU, la Libre Asociación y la Independencia.

    La Reunificación de Puerto Rico es el gran proyecto de las nuevas generaciones españolas, hacer grande a España otra vez comienza con la reintegración de la Provincia de Puerto Rico.

  2. Aquí en España os recibiremos con los brazos abiertos, la reunificación puede ser enormemente beneficiosa para ambos territorios.

  3. Ariana P., estoy de acuerdo con usted, excepto en una cosa. La reunificación sí es posible en Cuba, como lo sería si algun día hubiera un PRexit. Las naciones independientes tienen la libertad de unirse a otras.

  4. Cuba tuvo su guerra contra España. Puerto Rico nunca tuvo un movimiento real con apoyo del pueblo contra España. Eso dice mucho. Pasamos de españoles con 16 diputados y 3 senadores a ciudadanos de segunda clase de un país ajeno. Los puertorriqueños que ansiamos con regresar a España lo hacemos por dignidad y amor a la madre patria, no por oportunismo económico.

  5. Cuba nunca se independizó de España, los indepoendentistas fueron derrotados y pidieron ayuda a USA que nos dió para el pelo. pero sin llegar a rendir Madrid no consiguieron nada ni en Cuba ni en Puerto Rico, ni en Filipinas que la puso de protectorado.
    La nacionalidad os la dieron los usurpadores okupantes militares de USA en clara alegalidad ilegítima por falta de legitimidad, y a ellos los debeis el sistema de libertades y progreso que disfrutais. España tampoco entregó la soberanía a USA jamás por eso Puerto Rico es colonia de USA sin estrella en la bandera de USA como terrtorio anexionado sin derecho a voto en USA pero colonizado a tope tanto como bloqueado Cuba, que es la otra fórmula ilegal que USA usó para esclavizar las Antillas, a Puerto Rico ahora la esclaviza con deuda externa y a Cuba con el bloqueo.. de qué guerra de independencia hablas ?

  6. Los Cubanos son espaloles también porque nunca se independizaron de España sino que USA los dio como nación poniendo un gobierno titere porque la Soberania residía es España, Cuba nunca se independizó de España, los indepoendentistas fueron derrotados y pidieron ayuda a USA que nos dió para el pelo. pero sin llegar a rendir Madrid no consiguieron nada ni en Cuba ni en Puerto Rico, ni en Filipinas que la puso de protectorado.
    La nacionalidad os la dieron los usurpadores okupantes militares de USA en clara alegalidad ilegítima por falta de legitimidad, y a ellos los debeis el sistema de libertades y progreso que disfrutais. España tampoco entregó la soberanía a USA jamás por eso Puerto Rico es colonia de USA sin estrella en la bandera de USA como terrtorio anexionado sin derecho a voto en USA pero colonizado a tope tanto como bloqueado Cuba, que es la otra fórmula ilegal que USA usó para esclavizar las Antillas, a Puerto Rico ahora la esclaviza con deuda externa y a Cuba con el bloqueo.. de qué guerra de independencia hablas ?

  7. La reunificacion es solo posible y bastante real en Puerto Rico, donde es una opcion que esta ganando muchos apoyos tanto en Puerto Rico como en Europa. No hubo un movimiento real de independencia contra la Patria y si una lucha politica y civil por la autonomia. Por tanto es muy viable la opcion de que Puerto Rico sea la comunidad autonoma 18 y con ello se cierre la unidad de la Patria. El deseo es mutuo. Otra cosa distinta es Cuba y otros territorios donde si hubo guerras y movimientos independentistas, en tales casos no funcionara ninguna reunificacion por desgracia. Intervienen muchas otras circunstancias.

  8. Deseo de corazón, que los PORTORIQUEÑOS vuelvan a ser españoles:Lo dicen un catalán de pura cepa.

  9. Me gustaría como canario y español que soy que Pto Rico se pudiera reencontrar de nuevo con España, va a ser muy difícil mientras los yanquis estén ahí, ellos intentarán por todos los medios bloquear esa situación tanto a nivel político como económico , no les interesa esa revolución sin intervenciones militares es su negocio, tienen mucho que perder, en un caso de que se pueda hacer Hawaii intentaría también pedir su libertad ya que es un estado americano recogido en su constitución , pero a diferencia de Pto Rico que era un territorio español Hawuaii era una nación independiente dónde varios países europeos la reconocieron incluso los yanquis pero mira lo que hizo el tío Sam , la anexión por la fuerza de una población pacífica y sin fuerzas militares, esto sería una revolución que al tío Sam no le gustaría que contra quien lucho ahora esos territorios quisieran volver a su antiguo reino voluntariamente, se puede decir que en EEUU muchos estados tienen origen en España y que sus banderas tienen símbolos del reino de España, el reino permitió que los españoles se pudieran enmancipar con las gentes de los lugares, se hizo eso porque era imposible mantener fuerzas españolas en todo el continente y las islas, así que la leyenda negra sobre España es un invento anglosajón , francés , holandés, que les interesaba para poder hacer su tropelías en esas tierras, hasta ese momento el Imperio Español era el más grande y eso escosia mucho en Europa la envidia, de ahí esa famosa leyenda

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here