Memorias de un confinado: musiqueando with Spotify

0
3758
FILE PHOTO: A smartphone is seen in front of a screen projection of Spotify logo, in this picture illustration taken April 1, 2018. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo GLOBAL BUSINESS WEEK AHEAD

Bueno, ahora que aquí tenemos la oportunidad de poder salir de nuestro domicilio habitual en unas horas preestablecidas con motivo de la desescalada decretada por el Gobierno, voy a abordar en este ‘Memorias de un confinado’ un tema que es a su vez, un hobby particular que tengo y el que os invito a realizar durante estos días: escuchar música mediante el Spotify, que para quien no lo sepa se trata de una plataforma que sirve para reproducir las canciones de nuestros grupos y/o artistas favoritos.

La música es uno de los hobbies más sanos que existe y al mismo tiempo como dice el dicho, amansa a las fieras.  Siempre he escuchado muchos estilos musicales, pero al mismo tiempo siempre me identificaba con uno concreto, el rap. Lo bueno que tiene este género es que te sirve para transmitir todo tipo de sentimientos y/o estados anímicos en general; amor, dolor, odio, soledad y nostalgia entre otros y hablando de sentir, en mi época de adolescente hice mis pinitos creando mis propias composiciones raperas por todo lo que me transmitía esta tipología musical y aunque ahora haya cambiado algunos ‘hábitos’ o ‘manías personales’ que tenía antaño, en la actualidad contando en mi DNI con la edad de Jesucristo, aún me sigo identificando con esta música aunque hoy en día tan sólo me dedique a escucharla.

Volviendo al Spotify, para los que no lo tengáis en vuestros móviles u ordenadores os recomiendo esta aplicación encarecidamente. Es un gran invento que en estos momentos sirve para compaginar con las escapadas temporales que podamos hacer en este periodo de Estado de Alarma. No hay nada mejor que salir a la calle y al mismo tiempo ponernos un poquito de nuestra música favorita dentro de las horitas que se nos permite salir al exterior. Lo bueno de esta plataforma está en que te ahorra el proceso de ir poniendo y quitando canciones como así teníamos que hacer con los mp3 o mp4 de turno, el mp5 como ni tan siquiera llegó a mi vida, ni lo contabilizo como artilugio existente.

Además, el Spotify, es también una aplicación interesante para los estudiantes. Aún recuerdo horas antes de hacer un examen el cómo acudía a un lugar apartado del campus de la UPV/EHU de Leioa para poder concentrarme y por ende para estudiar. El sitio era amplio; con mucha vegetación y también árboles, aunque en menor cuantía y en la lejanía del paisaje, se podía apreciar agua, desconozco si era un lago o un río, pero lo que sí que puedo afirmar con rotundidad es que era un sitio confortable para pasar momentos de relax, incluso para reflexionar o desconectar, también válido para echarte una buena siestecita, si así uno lo considerase oportuno. El paisaje en conjunto con la música hacía de ese idílico lugar el paraíso de la tranquilidad.

Concretamente, dentro de ese espacio me encantaba ubicarme debajo de un árbol al cual lo ‘bauticé’ como el ‘árbol de la vida’, el motivo de este apelativo es que era uno de los árboles que más destacaba, al menos desde mi campo de visión y que por ende me servía para anexionarme con la naturaleza. Además, como anécdota tengo que añadir que en los alrededores de ese mismo paraje era justo dónde me tumbaba para mis momentos de relax, al que acudía para estudiar horas antes de un examen.

En definitiva, he de confesar que ese sitio se volvió mi bunker particular desde que comencé el tercer año de carrera, una época que provocó un antes y un después en mi vida estudiantil tras llegar a ‘descubrir’ de pura casualidad ese maravilloso lugar.