El Taller d’Història Ferroviària de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en Torrent ha recibido las últimas visitas previstas para este año, dando una imagen claramente mejorable.
Estas instalaciones, en un precario estado de conservación a pesar de lo cual fueron inauguradas por la consellera d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, María José Salvador, este pasado verano, acogen más de 70 trenes y tranvías históricos, de los cuales solamente 13 están totalmente restaurados, por lo que ofrecen al visitante una pobre y muy improvisada imagen de la historia de los ferrocarriles valencianos.
Plásticos para cubrir los trenes que aún no han sido restaurados, acumulación de polvo y otros desechos, carteles por el suelo y techos que amenazan con desplomarse sobre la cabeza de los visitantes no son el mejor reclamo turístico y obligan a que las visitas deban ser realizadas con casco y chubasquero para evitar males mayores.
FGV ha cerrado las vistas de este año con un recorrido teatralizado protagonizado por unas súperheroinas muy traviesas: las Súper FGV. Ellas han sido las encargadas de introducir a los escasos participantes que las han visitado en la historia del transporte ferroviario de la Comunitat Valenciana. Como se puede observar en las imágenes, las Súper FGV son tres chicas enmascaradas y muy poco caracterizadas que corresponden a las letras F, G y V, sin que aparentemente exista una relación directa entre su caracterización y el maravilloso mundo del ferrocarril.
Una buena idea, la de convertir estos talleres en un atractivo turístico para la ciudad de Torrent, como expresó la consellera María José Salvador durante su inauguración, puede verse truncada por la evidente falta de adecuación de las instalaciones al no haber sido realizadas las inversiones necesarias para modernizar el espacio, y también con una teatralización a correprisa, deslucida y con escaso sentido histórico y cultural.
Noticia de relleno con puyitas gratuitas. Los plásticos son para evitar que se llenen de excrementos de pájaros.
El material no está operativo es por el empeño personal del antiguo director general de transportesu que no quería nada que funcionara.
Del show de animación no hablaré pero de lo otro os aconsejo informaros antes de publicar. Hay demasiados intereses en atacar el futuro museo por un simple «quítate tú qué ya me pongo yo»
Agradecemos mucho tu aportación José Lara, nuestra intención es que el espacio mejore y podamos sentirnos orgullosos de nuestro pasado ferroviario. Que los plásticos sean para evitar los excrementos de pájaros no nos tranquiliza en absoluto.
Muy valiente el autor de este libelo, amparándose en el anonimato para destilar su mala baba a raudales. Destruir es fácil y, posiblemente, más divertido que construir. Desde el principio se anunció que lo que se podía visitar el Torrent no era un Museo, sino un taller que, con el tiempo dará lugar a ese museo. Evidentemente, se podía haber esperado a tener el museo en marcha para abrirlo al público todo nuevo y reluciente, pero había y hay una gran demanda por saber qué hay en Torrent y qué se está haciendo con ello. Por eso se decidió iniciar este tipo de visitas, siendo conscientes de que los edificios y buena parte de la colección precisan ser restaurados. Pero, en lugar de apoyar la idea, para que los responsables de la Generalitat y de FGV impulsen con más decisión el proyecto, resulta más fácil y divertido ponerlo a parir, tirando piedras al propio tejado. En fin, supongo que en este país somos así…
Entonces igual será mejor que se llenen de deposiciones. Debe quedar moderno
Muy agradecidos por tu autorizada aportación Juanjo Olaizola, ya nos gustaría a los valencianos tener un museo del ferrocarril como el que tenéis los vascos en Azpeitia, pero por el momento nos tenemos que conformar con unos talleres claramente mejorables. Nuestro deber como medio de comunicación es contar la verdad, seguro que no encontrarás en el artículo nada que no sea estrictamente cierto. Si decimos que es una buena idea es porque la apoyamos, a la vez que solicitamos las inversiones necesarias para adecuar el espacio.
Olaizola continuas chupando tu y tu amiga
Estimado Ramiro, ¿a qué te refieres con eso de que «chupo»?
Como bien sabes, anónimo redactor, la verdad se puede exponer de muchos modos y, la verdad leyendo vuestro texto, más que apoyar, parece que pretendéis descalificar el trabajo realizado como si fuera el fin, y no el principio.