La sierra de Ávila se moviliza contra la mina de feldespatos

0
1083

Colectivos relacionados con la agricultura y la ganadería de la Sierra de Ávila, Valle de Amblés y la propia ciudad de Ávila en contra de la apertura a cielo abierto de una mina de feldespatos.

La mina se ubicaría en el Cerro de Gorria, a 1.500 metros de altura, en una zona de vientos constantes, por lo que la plataforma cree que la contaminación resultante afectaría gravemente a la salud de las personas, la agricultura, la ganadería, la naturaleza y el modo de vida de la zona.

El problema son las partículas de polvo derivados de la extracción a cielo abierto mediante explosiones y el tratamiento físico-químico del mineral. Este polvo contaminante puede esconder sustancias muy nocivas para la salud si se aspiran, como el sílice o el ácido fluorhídrico.

Los propulsores y firmantes de esta plataforma, que ya lleva más de 120 mil firmas en change.org, creen que también los cursos de agua quedarían inutilizados, llegando a desaparecer fuentes y manantiales, y contaminando pozos y acuíferos imprescindibles para la actividad rural y el abastecimiento humano.

El área afectada es muy rica en cuanto a fauna y flora salvajes, sirviendo de residencia y cría a especies muy valiosas, como el águila real, el lobo ibérico, el buitre leonado, y la mariposa ajedrezada, llevando a la quiebra al floreciente turismo rural.

A comienzos de año la Confederación Hidrográfica del Duero ya emitió un informe desfavorable a la ubicación de la mina en tierras abulenses porque no se garantiza la no afección de las aguas subterráneas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here