La globalización es una oportunidad, no un problema

0
1424

Es indudable que vivimos en un mundo cada vez más globalizado, quizás esto no sea ni bueno ni malo, lo cierto es que es así, sin más;  el progreso, la tecnología y la innovación nos ha llevado a este punto y no imagino forma de volver a la situación anterior, incluso aunque algunos países estén comenzando a dar pasos en ese sentido, contra corriente.

La globalización no es un problema, es una oportunidad para el bienestar.

En términos generales pensamos que nos favorece, pero no hace falta ser muy avispado para ver la ruptura interna que se está produciendo en muchos países, hay quienes se sienten beneficiados y creen en las oportunidades que vendrán,  y por otro, quienes ven en el mundo globalizado una amenaza. Los primeros, defensores de la democracia, la tolerancia y la evolución; los segundos, cada vez más proclives a un sistema autoritario y cerrado, nacionalista, populista y regresivo.

Asimismo, los dirigentes políticos actúan en consecuencia,  muchas veces buscando el beneficio propio o del partido político, y no pensando en los ciudadanos a los que gobiernan o pretenden gobernar. Por ello nos encontramos con que, o bien no se adoptan las medidas necesarias para proteger los intereses de los trabajadores, autónomos, pymes, etc, alegando que no se puede luchar contra la globalización porque perderíamos productividad y eficacia, o bien, y esto se da más en quienes no están en el poder pero ansían asaltarlo, nos venden el hundimiento futuro de la clase obrera, cuando no del país entero.

Ninguno está en posesión de la verdad absoluta, ni de la solución a todos los males. Hay que llegar a un equilibrio, eso sí, debiendo, a mi parecer, ser aperturistas y dejando libertad a los factores económicos, claro ejemplo de lo que está pasando en nuestro país vecino, Francia. Emmanuel Macron se impone por mayoría absoluta en las elecciones legislativas del pasado domingo, con un partido, En Marché, liberal, europeo y centrista, frente al la vieja política y los populismos.

Como ha dicho Albert Rivera en su reciente visita a EEUU en relación a la política de Donald Trump, “decirle a la gente que la globalización es un problema, es mentir”. Y lo que también es indudable es que se necesita del consenso, del diálogo y de la capacidad de negociación.

Decirle a la gente que la globalización es un problema, es mentir.

En Ciudadanos tenemos esa capacidad, como se viene demostrando, de hablar, negociar y llegar a acuerdos, con todos, a derecha y a izquierda. Si queremos obtener lo mejor de este modelo económico a nivel mundial en el que ya estamos y seguiremos inmersos y mantener e incluso incrementar nuestro Estado del bienestar, hay que elaborar consensos multipartidistas que perfeccionen los mecanismos del mercado, las instituciones públicas y seamos capaces de mejorar la educación y formación de nuestros ciudadanos.

Y es que en ninguno de los extremos está la solución. Vamos a ello!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here