Hay vida después de la universidad

0
3005

Tras finalizar la formación académica son muchas las personas que se plantean la siguiente pregunta: ¿Qué será de mi ahora? Puede que seas graduado en periodismo, en medicina, odontología o en cualquier carrera o pseudo carrera de las que abundan hoy en día, pero esa es una cuestión que todos nos hemos planteado alguna vez en nuestra vida. A este tipo de situación la denomino la inseguridad del polluelo puesto que acostumbrados a la vida madre universitaria el ex estudiante tiene que pasar a un rol mayor que nada tiene que ver con el anterior, a ser un trabajador hecho y derecho cuya finalidad es obtener un sueldo digno para poder a medio-largo plazo independizarse.

De la universidad se sale con unos conocimientos los cuales acabas viendo que nada tienen que ver con la vida real puesto que la teoría y la práctica no van unidas de la mano cuando tienes que ponerte el mono de trabajo y eso suponiendo que acabes ejerciendo la profesión que estudiaste, cosa que no todo el mundo lo acaba consiguiendo ya que son muchos los abogados, periodistas o graduados de todo tipo los que acaban trabajando en grandes almacenes u otros trabajos que nada que ver tiene con lo estudiado.

La vida después de la universidad consiste en un cúmulo de decisiones que uno mismo debe de afrontar y esas mismas pueden conllevar a que triunfes o fracases. Las preguntas clave que hay que hacerse son: ¿Ejerceré de lo estudiado? De ser así, ¿cuánto tardaré en estabilizarme en la profesión que me he formado? ¿Ganaré lo suficiente como para vivir de ello?

Muchas veces pasaremos por hándicaps causados por no lograr el éxito a la primera o por sentirnos rechazados por la gran cantidad de veces que hemos acudido a entrevistas de trabajo en donde nos han dado la palmadita en la espalda por no dar el perfil que buscaban los entrevistadores para la empresa en cuestión. Pero eso no significa ni significará que haya que renunciar a los sueños tras varios rechazos sobre todo cuando se está en ese periodo de transición en el que el ex estudiante busca desvirgarse en el mundo laboral.

La paciencia y la constancia deben de ser algo más que palabras para conseguir alcanzar la meta de conseguir el trabajo deseado. Siempre he dicho que quien posee el talento más tarde o más temprano acaba ejerciendo profesionalmente de lo suyo y por ello, quiero animar con este artículo a todas las personas que se sienten inseguras tras finalizar su formación académica porque como bien decía el escritor griego Nikos Kazantzakis: Para tener éxito, primero debemos creer que podemos tenerlo.