Fomento derribará una de las dos Torres de Serranos para mejorar los accesos al centro de Valencia

33
277922

El Ministerio de Fomento tiene ya muy avanzado el llamado proyecto MIACEV (Mejora Integral de los Accesos al Centro de Valencia), y espera licitarlo muy en breve. Se trata de una antigua reivindicación de los empresarios del centro histórico, que desde hace años reclaman una sustancial mejora en los accesos al casco antiguo de Valencia, saturado de turistas. El estudio que manejan los empresarios habla de un aumento en los próximos años de un 30% en la afluencia de vehículos, lo que convierte en obsoletas e inadecuadas las vías de acceso actuales.

“Sabemos el cariño que le tienen los valencianos a las Torres de Serranos, pero en ocasiones hay que sacrificar una parte pequeña de nuestro Patrimonio, en este caso una de las dos torres y algunos edificios viejos, en aras a descongestionar una zona saturada dónde son habituales los atascos, y que además sobre la que se prevé un crecimiento importante los próximos años.”, señala el portavoz del Ministerio de Fomento.

En cuanto a la posible oposición al proyecto por parte de diferentes colectivos y partidos políticos, el portavoz manifiesta que sería una irresponsabilidad renunciar a un proyecto de varios millones de euros para la ciudad de Valencia que ya tiene consignación presupuestaria. De no ejecutarlo se perdería ese dinero”.

¿Qué les parece esta “noticia”? No la creen posible, ¿verdad? “¿Cómo va a ser cierta esa barbaridad?” estoy seguro que estarán pensando ahora mismo.

Pues está ocurriendo. Cambien Valencia por Alboraya, y el Patrimonio Histórico de Las Torres de Serranos por el Patrimonio Natural de la Huerta de Alboraya.

La ampliación de la autovía V-21 que el Ministerio de Fomento acaba de adjudicar supone la construcción de un tercer carril por sentido, desde Port Saplaya (Alboraya) hasta Valencia, algo más de cuatro kilómetros que significarán la destrucción definitiva de más de 50.000 metros cuadrados de huerta protegida, en su gran parte en el término municipal de Alboraya.

Yo vivo en Port Saplaya, y soy “usuario habitual” del atasco que se organiza todas las mañanas a la hora de entrar a trabajar. El día que más me cuesta llegar a Valencia son unos quince minutos, aunque lo habitual son apenas cinco. En operaciones salida o entrada el atasco es algo mayor, pero ocurre muy pocas veces al año.

Ahora reflexionemos todos: “¿realmente consideramos un grandísimo problema que entrar con coche en la tercera ciudad de España, en hora punta, nos cueste como mucho entre diez y quince minutos? ¿en serio? ¿realmente es necesario destruir una huerta protegida de gran valor y gastarse casi treinta millones de euros en solucionar este presunto problema? ¿Qué vamos a ganar en el mejor de los casos, unos pocos minutos? ¿A cambio de qué? ¿Nos compensa?”

Como diría el anuncio de la conocida tienda de electrodomésticos: “No somos tontos”.

Miren, los alborayenses no tenemos Torres de Serranos, no tenemos un patrimonio arquitectónico destacado, sin embargo sí que tenemos un patrimonio natural importantísimo y único, que es nuestra huerta, famosa por el cultivo de la chufa, por ejemplo, producto con denominación de origen que como saben es la materia prima de la horchata y que, junto con la paella, forma parte de una de las señas de identidad valencianas que transcienden más allá de nuestras fronteras. Es una tierra única por su extraordinaria fertilidad.

La huerta es nuestro patrimonio, para que me entiendan, son “nuestras Torres de Serranos”. Es la herencia que los alborayenses dejaremos a nuestros hijos y nuestros nietos. Estamos orgullosos de nuestras tierras y de nuestros agricultores. Lo que hay que hacer es apoyarlos para mantener la huerta viva y su actividad sostenible.

¿Estarían los valencianos dispuestos a renunciar a una de las dos Torres de Serranos? Pero no pasa nada, no rectifiquemos. Que continúe el “expediente administrativo” que parece que tiene vida propia y no se puede detener. Después de enladrillar la costa, ahora asfaltemos la huerta, siempre en aras de ese becerro de oro o falso progreso, que sin duda nos acabará devorando.

Está claro que no aprendemos.

@Vicent_Raga

 

NOTA DEL AUTOR: Si quieren leer la continuación de este artículo, pinchen en el enlace de abajo:

Más de doscientas mil razones para reflexionar

 

33 Comentarios

  1. Claramente no han pensado en Alboraya Sr Raga, sino en los turistas, trabajadores y vecinos de fuera y el resto de poblaciones más allá de Alboraya, los minutos quizá cambian si lo mira desde ese punto de vista y el ahorro no ya en tiempo y dinero en atascos sino en contaminación, podría ser beneficioso.
    Simplemente otro punto de vista, como lo de las torres, puede cambiar totalmente la opinión sobre una idea.

  2. NO EXISTE LOCURA MÁS GRANDE!!!.INTOLERABLE Y DEPLORABLE RESPONSABILIDAD!!! DEMOSTRACIÓN TOTAL DE INCULTURA PRETENDER DERRIBAR LAS TORRES DE SERRANO.

    MUESTRA DE INCULTURA Y BARBARIE ESTA PRETENSION!!

    ELIMINAR UNA GRAN JOYA DE LA HISTORIA DE VALENCIA, ES UN DELITO IMPERDONABLE!!

    LOS QUE PRETENDEN Y SU PERMITEN DESTRUCCIÓN NO MERECEN SER VALENCIANOS NI PERSONAS, Y MENOS INTELIGENTES,RESPETABLES Y RESPETUOSOS!!.

  3. Nos hemos vuelto locos.ni se tira ninguna torre,ni se destruye el campo,lo que diga fomentos es inadmisible.

  4. Me parece fatal que vayan a acabar con parte de algo histórico, que os pasa, dañar algo tan importante simplemente por comodidad social es inaceptable, es una vergüenza que vayan a hacer esto sin importarles la ciudadania, Fomento ¿que les pasa, estáis locos? es un delito atentar contra la cultura histórica y arquitectónica y más una joya representativa que acapara la atención turística Y lo digo Yo que soy extranjero. Más respeto por favor !!!

  5. Claro que si, si dejamos entrar todavía mas coches, todavía más trafico que genera mas humo y encima arrasamos la huerta seguro que bajan las emisiones. Y esa ampliación no garantiza en absoluto que haya menos atascos, a fin de cuentas la ciudad no ha crecido, ni se han multiplicado las plazas de aparcamiento por arte de magia ni nada.

  6. A la vista de la noticia y la reacción que suscita:
    1. El titular y enfoque es totalmente sensacionalista y llama al engaño
    2. La mayoría de la gente se queda solo con el titular y ni siquiera lee el artículo
    3. Criticar por criticar incluso sin haberse leído el artículo. Ese parece ser el deporte nacional que tan bién se nos da.

  7. Si, si. Suena muy real todo. Y los comentarios reactivos no tienen desperdicio. Por españoles para españoles, deberia firmar el redactor.

  8. Noticia engañosa, no tiene nada que ver una cosa con la otra, no se va a destruir toda la huerta de alboraya, por tanto, el ejemplo de las torres de serrano……. Hablamos de 5 metros de ancho más, no se vuelva nadie loco. Si ayuda a que haya menos atascos mejorará el medio ambiente, huertos más sanos y gente menos cabreada. No se puede tener un acceso norte a una ciudad de casi un millón de habitantes con dos carriles.

    Una cosa es ser sostenible y otra ……….. ya saben.

  9. Vamos a ver, que os creéis todo sin contrastar la noticia con otros medios. Dejad de creeros lo primero que veis y usad un poco la lógica y la razón.

  10. Ahora es cuando me vas a enlazar con fuentes oficiales sobre ese proyecto «MIACEV» y otros lugares en los que digan algo sobre que van a derribar las torres de serrano. Y tambien cuando Ribo ha estado luchando para que se construya la autovia donde haya mucha menos huerta pero a fomento no le ha interesado.
    ¿O estamos practicando para El Mundo Today?

  11. Pero, Cómo van a hacer una barbaridad como quitar una de las torres, si por la parte de enfrente a las torres están quitando un carril de coche para hacer un carrilbici

  12. Estoy de acuerdo. Si tanto dinero van a ahorrar ¿porqué no inviertan en construir un tramo de carretera subterráneo por allí y dejar la huerta intacta hasta el mar?

  13. Yo creo que es una buena estrategia para visibilizar la situacion, al parecer a juegas a esto o cuando se habla de la huerta la gente mira a otro lado, no se como es posible que con una ciudad en medio de la huerta siga habiendo una brecha tan grande entre el «mundo» rural y urbano.

  14. Perdona pero es un carril a cada lado, son muchoaas metros, mas la mediana mas el camino rural (que habra que reacerlo) y son familias fuera de sus casas fuera de su entorno y de forma de vida derribos de alaquerias y dos barracas (de las pocas que quedan)

  15. Buenos días señor Raga, una pena leer artículos como este y ver que la mentalidad social está más en promocionar aún más el uso del coche y creación de carreteras por doquier en vez de pensar en soluciones alternativas que no requieran poner más coches, carreteras y dejar de destruir trozos de naturaleza, que ya van quedando menos. Simplemente algunas veces no entiendo al resto de la sociedad española.

    Gracias por el artículo, pues no me hubiera enterado de esto, sin embargo creo que no es tan efectivo como podría ser, creo que sí se inicia una petición en change.org o en avanza.org podríamos recoger firmas para presentarlas y tener más efectividad en el objetivo final. Gracias nuevamente por el artículo.

    Un saludo

  16. Mira que no m’agrada ni les formes de redacció de la notícia ni el vostre partit (que ja podríeu fer pressió al govern central per a que es carreguen esta política), però ací teniu tota la raó: no podem carregar-nos l’Horta Nord per a ser més accessibles a unes quantes persones que han fugit de València (entre les quals m’hi incloc).
    És molt estrany que hi hagen embossaments i normalment solament passa quan juga el València CF. PUNT. No sé quin problema pot suposar per a qualsevol persona que use eixa carretera.
    En tot cas, el que necessita eixa carretera és un reasfaltament.

  17. És un article d’opinió, per l’amor de Déu! No despotriqueu per la «noticia» ni per l’estratègia de l’articulista. M’ha sorprès molt positivament venint de C’s. Espere que mai se’ls haja de recordar aquest article i no es dediquen a vendre’s el territori com va fet el PP.

  18. Yo haría un parking enorme a la entrada de los pueblos y prohibiría la circulación dentro de ellos..

    Creo que hay demasiados coches y demasiado grandes, muchos vehículos parados eso es lo que impide la circulación en los pueblos,

    En fin.. cómo van a hacer lo que les salga de los huevos…

    Pues nada dentro de nada como en China estaremos

  19. Esto no es posible, respetar el pasado y q lo disfruten generaciones venideras es lo q tiene q ser. Buscar soluciones: soterrar, rutas alternativas…. el cid pasó x allí

  20. Un día lo harán estos mientras no vean todo feo destrozado y pobre no estarán felices ,seguro encima ganaran un pastón para comprar se chslets de lujo malditos político

  21. Estoy con usted. Soy representante de comercio y hace 40 años que viajo por el Reino de Valencia. La entrada a Valencia por el norte ,en su actual configuración, la encuentro en la gran mayoría de ocasiones sin gran dificultad. No veo ninguna justificación para hacer ese tercer carril. Menos aún cuando el precio a pagar, es perder un buen trozo de nuestra , ya escasa, huerta.
    Jo voria en bons ulls anar formant una plataforma d’ oposició e esta desgavellada idea. Miren el resultat de la remodelació del tràfic que ha fet l’ Ajuntament de València, que ha convertit a la nostra ciutat, en un mar de «trastos urbans», ofegant el transit rodat i aumentant els problemes circulatoris d’ una manera exagerada. Estic en vostè senyor Raga. Ànim a tots i al bou!!

  22. NUESTRAS TORRES NO NOS LAS TOCA NADIE. NI FOMENTO NI SU….

    QUE SE PONGAN EN MARCHA QUE ME VOY A PONER EN PRIMERA FILA CON TODA MI FAMILIA!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here