Excelente acogida de las novelas de Vicente Raga

0
8404

El pasado 2 de mayo en la Feria del Libro de Valencia, ubicada como es tradición en los Jardines de Viveros, el autor valenciano Vicente Raga, cofundador de nuestro medio Tribuna Libre, presentó sus dos primeras novelas con una excelente acogida entre el público asistente en el stand de obrapropia.com.

Ambientadas simultáneamente en la Valencia multicultural del siglo XIV y la actualidad, las dos primeras novelas de Vicente Raga, Las doce puertas y Nada es lo que parece, nos permiten internarnos en el universo oscuro del pasado medieval de la capital valenciana, muy escasamente tratado por otros autores por el desconocimiento y la falta de información sobre la época. Conectadas a través de unos extraños y secretos escritos que han superado el paso de los siglos, la trama actual, en cambio, permitirá a muchos valencianos reconocerse en los usos y costumbres de nuestros días, como la de los antiguos compañeros de colegio que aún muchos años después se siguen conociendo por sus apellidos en vez de por sus nombres.

Dos novelas basadas en hechos reales históricos, que enganchan al lector curioso desde la primera página, que combinan inteligentemente emoción y entretenimiento, de la pluma de un autor novel pero al que auguramos un gran futuro, a tenor de la acogida en la Feria del Libro, el único que en la fecha de su presentación consiguió congregar a numeroso público dispuesto a esperar lo que hiciera falta para conseguir su dedicatoria, frente a la apatía general del resto de las casetas, incluidas las de editoriales de reconocido prestigio.

Dos novelas que forman parte de una saga que muy pronto tendrá su continuidad con tres títulos más, Todo está muy oscuro, Lo que crees es mentira y La sonrisa incierta, para prolongar el éxito indiscutible que el autor ha tenido en plataformas como Amazon. Los que ya hemos disfrutado de la lectura de las dos primeras estamos deseando acariciar entre nuestras manos las tres siguientes para seguir sumergiéndonos en el mundo ficticio pero perfectamente reconocible que nos ofrece Vicente Raga.

Unas novelas escritas en castellano, que si su autor nos permite la licencia, diremos que chocan frontalmente con la habitual corriente nacionalista valenciana, que nos quiere convencer falsamente de la importancia de la influencia catalana sobre la ciudad de Valencia en una época en la que se puede afirmar que la capital del Turia era la más cosmopolita y multicultural de las urbes de la Corona de Aragón, justo a las puertas del Siglo de Oro de la literatura valenciana.

Comentarios de los lectores

«Es de esa clase de libros que empiezas y no lo puedes parar de leer. Novela muy bien escrita y documentada. Son dos relatos narrados en paralelo. Los personajes de la parte histórica existieron de verdad (lo dice el autor, pero yo lo he comprobado en internet) y son todos reales, creo que hasta los niños»

«Había leído muchos artículos de opinión del autor, por eso me decidí a comprar el libro. No me gusta empezar a leer un libro sin haber acabado el que estoy leyendo actualmente, por lo que mi intención era dejar la lectura para Semana Santa, pero en esta ocasión me puse a ojear Las doce puertas y empecé a leer el primer capítulo, cuando me dí cuenta ya estaba por la mitad del libro.»

«Me ha encantado la primera parte del libro, debo decir que es muy adictivo y ya tengo ganas de empezar ya con la segunda. Una historia fascinante y una escritura que permite que la imaginación vuele. Sin darte cuenta estaba metida dentro de ella.»

«Hacía muchísimo tiempo que una novela no conseguía interesarme tantísimo. Te engancha desde el minuto uno. Muy interesante descubrir cosas que desconocía totalmente de Valencia como ciudad y de su historia. Libro muy bien narrado y muy bien documentado.»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here