El activismo digital independentista al descubierto

0
2313

La revelación de los secretos que iban a acabar con la carrera política de Inés Arrimadas y Albert Rivera, anunciada para este pasado sábado 2 de junio, no se ha producido, lógicamente, porque no hay nada. Sin embargo, ha servido para destapar las vergüenzas del activismo digital separatista.

No es ningún secreto que las diferentes ideologías utilizan las redes sociales para difundir su mensaje político, unas acciones completamente lícitas mientras no se sobrepasen determinadas líneas rojas, que en mi opinión marcan la ética y la ley. Ambas, la ética y la ley, son bordeadas si no vulneradas por varios grupos activistas en ambos extremos, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en los independentistas.

Foto de perfil de Rubén López

El ridículo que ha supuesto este asunto para el independentismo, anunciando una acción devenida en un bluf, ha destapado la composición y la división en los dos grupos principales que desde las redes luchan por la construcción de la república catalana: el grupo CAT Informatics dirigido por Rubén López que anunció la acción que no se ha producido, excusándose en que ha recibido el mandato de no desvelar nada del mismísimo Puigdemont, y el original Republicans 2.0, del que se ha erigido portavoz Daniel Sánchez, aprovechando para denunciar al primero.

Según este segundo grupo, Republicans 2.0, el estado español tiene a sueldo a miles de informáticos, sin que nadie lo sepa ni exista control alguno, que se dedican a cerrar cuentas independentistas y eliminar sus seguidores o sustituirlos por bots, utilizando para ello troyanos y otro tipo de programas que atacan a los servidores de las principales redes sociales, Twitter y Facebook. Alucinante ¿verdad?, como si el estado español no tuviese otra preocupación que quitarles seguidores.

Otra de las actividades a las que se dedican estos grupos de activismo digital independentista es la de reportar cuentas de perfil ideológico contrario para intentar su suspensión temporal o definitiva, aprovechando que los gestores oficiales de las redes sociales se basan más en el número de reportes que en la existencia de verdaderos motivos para reportarlas. Son de sobra conocidos varios casos en los que han provocado auténticas injusticias, y no sería de extrañar que tras este artículo lo intentasen con la mía.

Según Daniel Sánchez, de este grupo inicial se marchó Rubén López para formar CAT Informatics porque era vago, pretencioso y fantasma, dejémoslo ahí para no entrar en más detalles, y proseguir sus acciones con otro objetivo, no político ni ideológico sino económico. Un testimonio que quedaría corroborado por las informaciones de elplural.com, que lo acusa de acabar en prisión hace años por estafa.

Sin embargo, por lo que hemos podido leer en las redes, el independentismo está dividido y no se termina de creer ni a uno ni al otro. El último paso de Rubén López, el que anunció los secretos que iban a acabar con la carrera política de Inés Arrimadas y Albert Rivera, ha sido cerrar la cuenta Informatics CAT. Otros acusán a Rubén de ser en realidad un españolista camuflado, ya se pueden ustedes imaginar, la hoguera de las vanidades independentista.

¿Que conclusión podemos sacar de esta rocambolesca historia? La primera, que no hay que creerse nada que sea extremadamente favorable o contrario a nadie, porque seguramente es inventado e individuos sin escrúpulos se aprovechan de las ganas de creer de la gente para prosperar. La segunda, que no hay que creerse nada sin consultar antes varias fuentes lo más fiables posible, lo que se demuestra a través de una larga trayectoria en el tiempo.

Y que los dioses de internet nos pillen confesados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here