Cristóbal Montoro se ha ganado a pulso la reprobación en el Congreso

0
1751
https://www.flickr.com/photos/ppcyl/4409627992

El Partido Popular y su gurú hacendístico D. Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Función Pública, se ha estado ganando a pulso la reprobación del Congreso. Y es que tan sólo debemos recordar algunas razones de peso…

  1. Una semana después de que el PP asumiese el Gobierno en la X Legislatura se produjo la mayor subida de impuestos de la historia democrática en España, por cierto, habiendo prometido exactamente lo contrario, pues sólo en los impuestos de normativa puramente estatal, entre 2012 y 2014, ascendió a 26.292 millones de euros, especialmente a las clases medias y trabajadoras (IRPF, IBI, IVA …)
  2. El 30 de marzo de 2012,(RDL 12/2012) se produjo de nuevo otra amnistía fiscal, aprobada por el Partido Popular y la antigua Convergencia i Unió, recordemos que ya en 1984 y 1991 con gobiernos socialistas echaron mano de esta injusticia, que el pasado 8 de junio el propio Tribunal Constitucional sentenciaba por unanimidad su nulidad, no sólo por motivos formales, por el abuso de la utilización del Decreto Ley para dicha figura (artículo 86), sino por el fondo, que todos entendemos (claro conflicto con nuestro artículo 31), alterando el modo de reparto de la carga tributaria, es decir, que quien más tiene, más debe pagar, y no todo lo contrario, premiando a los defraudadores y castigando a los cumplidores, mediante la “abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de concurrir al sostenimiento de los gastos públicos”.
  3. Para colmo, esta vergonzosa, insolidaria e inconstitucional amnistía del Ministro Montoro, se vio premiada con un informe interpretativo de la Dirección General de Tributos (sin firmar), el cual permitía pasar de una tributación del 10% (ya ínfima) al 3% de tipo efectivo medio por la delimitación de la prescripción … tremendo!
  4. La cosa no se quedó ahí, para despenalizar con mayor seguridad a estos delincuentes fiscales, una vez conocida la lista de defraudadores (diciembre de 2012), se aprueba la Disposición Adicional 1ª de la Ley Orgánica 7/2012 modificando el Código Penal, para que no fuera motivo punible estas conductas, es decir, libres de cárcel.
  5. Ante esto, desde Ciudadanos siempre nos negamos aceptar estas premisas y en el verano de 2016 ante la firma del acuerdo de investidura para poner en marcha 150 reformas necesarias para un país bloqueado y paralizado, le exigimos al Partido Popular la recuperación de ese 7%, es decir, de 2.800 millones de euros que más de 31.500 amnistiados (entre ellos los Bárcenas, Granados, Puyol, Diego Torres …), dejaron de ingresar a la Hacienda Pública.
  6. Finalmente, tras la ardua negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 con el PP, Ciudadanos le exigimos la aportación adicional de 100 millones a la lucha contra el fraude fiscal (punto 11) y que ahora reforzamos con una enmienda que presentamos en el Senado esta semana (su veto por el PP sería incomprensible), para recuperar la plantilla perdida en estos últimos años (más de 3.000 efectivos), el acuerdo de carrera profesional y administrativa de su personal y la habilitación de incentivos a la productividad en sus logros adicionales. Esperamos el apoyo de las fuerzas sociales de la AEAT, recordando que por cada euro invertido en la lucha contra el fraude se obtienen más de 10€.

El próximo miércoles 21 de junio a las 17,30h le exigiremos explicaciones convincentes al Ministro de Hacienda y Función Pública el Sr. Montoro, tal y como demandamos su comparecencia ante dicha Comisión en el Congreso de los Diputados, y no sólo eso, le volveremos a reclamar la recuperación del dinero evadido por los defraudadores, esos 2.800 millones de euros tan necesarios para los gastos públicos esenciales de los españoles, decidiendo sobre su reprobación por cada una de las incompetentes decisiones al frente de su Ministerio y que han perjudicado a la ética, la buena gestión y la constitucionalidad de nuestros principios básicos de igualdad, solidaridad y progresividad fiscal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here