El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), un plan que nace para combatir la despoblación que afecta a determinadas comarcas de interior de la Comunitat Valenciana y que contribuirá a «superar» la desigualdad entre los ciudadanos.
Este programa, que dará sus primeros pasos con la aprobación por parte del Pleno del Consell de una comisión interdepartamental encargada de coordinar las distintas acciones, tiene como objetivo dar respuesta a los problemas básicos que afectan al mundo rural; esto es, la movilidad, la educación, la sanidad, los servicios financieros, el empleo y la fiscalidad, «que debe ser de discriminación positiva para estas zonas«, tal y como ha indicado Puig.
El jefe del Consell ha defendido que es necesario visibilizar la situación de despoblación que atraviesan algunas zonas de la Comunitat Valenciana, ya que existen un total de 72 localidades que se encuentran en riesgo de desaparecer. «La realidad es que en el 80% del territorio vive solo el 20% de la población«, ha dicho Puig, que ha insistido en que este desequilibrio territorial «afecta a la calidad de vida de las personas y produce desigualdad«.
Además de la comisión interdepartamental, la Agenda Valenciana Antidespoblament también contempla la realización de un congreso contra la despoblación, que tendrá lugar durante el primer trimestre de 2018 y en el que participarán ayuntamientos, universidades, la sociedad civil de las comarcas y expertos europeos.
Asimismo, Avant incluye la creación de una mesa de trabajo entre el Consell y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), así como la elaboración por parte de las universidades valencianas de un informe de diagnóstico sobre la situación y las posibles soluciones.
El President ha asegurado que, en la lucha contra la despoblación, «es muy importante que, más allá de las instituciones, haya un compromiso y capacidad de participación de las sociedades locales«. En este sentido, ha aseverado que, hasta la realización del congreso en 2018, el Consell continuará trabajando en mesas comarcales junto a la FVMP.
Todas estas acciones tienen como prioridad hacer atractivo vivir en las zonas rurales y que la población no se desplace hacia las ciudades, ya que «el problema más importante del mundo rural son los recursos humanos«. «Es difícil, pero tenemos que intentar poner diques para que la marea de la despoblación no invada a muchas comarcas valencianas«, ha concluido Puig.
Buenas, ¿ dónde me inscribo o pedir información para poder acceder a un viviendo en pueblos de desploblamiento?. Gracias
Hola Maria del Mar, no acabamos de entender tu pregunta pero creemos que lo mejor es que te pongas en contacto por correo con su directora: http://www.gvaoberta.gva.es/es/ficha-alto-cargo?articleId=168457562