- Sr. Ribó, discúlpeme, pero no entiendo nada
Adiós a La Copa de España – Ciclocross Internacional Ciudad de Valencia
La polémica suscitada por la suspensión del Ciclocross Ciudad de Valencia-2018, a escasas semanas de disputarse, ha desatado un huracán de opiniones en la comunidad ciclista de dimensiones imparables. Un tuit del Portavoz de Cs, Fernando Giner, preguntando al Ayuntamiento de Valencia “¿por qué se ha anulado?”, obligaba al “Gobierno del Carril-Bici” a salir de su zona de confort y dar explicaciones. Comenzaba un baile de fechas, supuestos informes desfavorables, escenarios alternativos… para concluir, que tras 32 años de celebración de la histórica prueba en Valencia, la Penya Ciclista Campanar, como organizadora del evento deportivo, se veía abocada a poner Fin a una cita de resonancia internacional, con más de 500 ciclistas inscritos, venidos de toda España y parte de Europa.
. @joanribo , tras tantos años de celebración de Gran Premio Ciclo- Cross Ciudad de Valencia y patrocinar el @AjuntamentVLC el evento para 2018, por qué se ha anulado? pic.twitter.com/tVTvCvXB7l
— Fernando Giner Grima (@Fginer) 8 de diciembre de 2018
Las discrepancias entre los organizadores de la prueba y el Ayuntamiento de Valencia, referentes a la idoneidad del viejo cauce del Río Turia para seguir celebrando la cita, no son nuevas. La negativa de Juan Hermoso, director del área de Parques y Jardines, se basada en un informe donde explicaba que “el espacio solicitado no está disponible. No se tenía previsto la realización de este evento de acuerdo con conversaciones previas y existen trabajos de mantenimiento programados en el tramo, incompatibles con el desarrollo de la actividad”. Que cada cual juzgue como considere. Ahora bien, si es una prueba que forma parte del calendario de eventos deportivos de la ciudad, tal y como indica la Fundación Deportiva Municipal, parece ser anecdótico. Al igual que resulta muy llamativo, ofrecer un itinerario alternativo hasta Nazaret, a sabiendas del elevado coste de limpieza y puesta a punto, por la falta de acondicionamiento de la zona. Sigo sin entender nada.
Y justo en el momento que intento razonar sobre el amor del amante de la Bicicleta, Joan Ribó, por la flora y su lenta regeneración, ante posibles desperfectos que ocasionara el Ciclocross en el antiguo cauce del río Turia. Justo en ese momento, me desayuno con “La tala exprés de una decena de árboles junto al jardín del Turia… por las obras de un carril ciclista, entre el puente de las Artes y el de San José”, Las Provincias. Hombre, Sr. Joan, verde, verde, verde que te quiero verde, no consigo verlo. Claro, Claro, claro el razonamiento, tampoco.
No sé si alguien debiera entonar el mea culpa y asumir responsabilidades. Créanme que me cuesta cuestionar, y mucho, que la Penya Ciclista Campanar, galardonada con el Premio al Mérito Deportivo de la Ciudad de Valencia-2017, en la categoría de Mejor Resultado Internacional por la impecable organización, repito, impecable organización, de la prueba masculina y femenina puntuable Copa de España Ciclocross, no haya puesto todo su empeño, disposición y buena voluntad para que Valencia reciba como merece a ciclistas de la mejor talla mundial. Y créanme que me cuesta comprender que el Ayuntamiento de Valencia, como patrocinador de la cita deportiva, sea incapaz de sacar adelante la XXIII Ciclocross Internacional Ciudad de Valencia. Máxime si ponderamos también que su disputa supondría la activación del comercio en toda la ciudad y especialmente de los hoteles, ya que estaríamos hablando de cerca de 2000 visitantes entre deportistas, técnicos y familiares. Dudosa forma de convertir Valencia en la capital de la Bicicleta y del Ciclismo. Cuestionable manera de impulsar la economía valenciana. Lo mires por donde lo mires, Kafka está latente en todo el proceso.
Al final de toda la historia, resulta triste y lamentable que una cita de calado internacional y largo recorrido, se finiquite en Valencia. Es triste y lamentable, que el titular del SuperDeporte sea: “El Ciclocross Valencia busca sede para 2019”. Es decepcionante que se sitúe Valencia así en el mapa. Es frustrante la incapacidad de llegar a acuerdos y gestionar obstáculos de manera seria y responsable. Y es preocupante perder una ocasión única para promocionar la verdadera esencia del ciclismo a nuestr@s jóvenes: deportividad, respeto, solidaridad, perseverancia, esfuerzo, responsabilidad, amistad y equipo. Un deporte cargado de valores a través del cual es posible educar. Oportunidad perdida.
Soy una apasionada del ciclismo. El próximo domingo, 16 de Diciembre, a las 11 horas, se convoca una concentración de protesta, ante la indignación por la pérdida de uno de los eventos nacionales e internacionales más importantes celebrados en Valencia desde 1985. Ese será el Informe Desfavorable más latente que un alcalde pueda recibir. Allí estaré.
Reflexione, Sr. Ribó !!!