El Aedes albopictus (comúnmente conocido como mosquito tigre, originario de Asia) se localiza actualmente en muchos países de todo el mundo. Consulta aquí el listado de municipios afectados en la Comunidad Valenciana. El mapa muestra la distribución del mosquito en la Comunidad Valenciana (actualización febrero 2017).
Para las poblaciones poco expuestas al mosquito tigre en el pasado (como es el caso de los residentes habituales en la Comunidad Valenciana), la picadura del mosquito suele producir molestias notables, incluyendo fuerte inflamación y escozor en el lugar de picadura. Estos síntomas, previsiblemente, irán atenuándose cuanto más largo sea el tiempo de convivencia con el mosquito en la Comunidad
El mosquito tigre suele picar durante el día . Aunque su período de actividad es muy variable según las condiciones climáticas, en la Comunidad Valenciana hay que esperar la mayor actividad del mosquito principalmente entre los meses de mayo y noviembre. Su hábitat más frecuente es el urbano y periurbano , vinculado a la retención de pequeñas cantidades de agua en los espacios domésticos o contiguos. Las hembras ponen las larvas en las paredes de recipientes o pequeños espacios con agua (por ejemplo cubos, bebederos para animales, ceniceros, jarrones, platos debajo de los tests, piscinas, pozos o balsas). Las larvas no son perceptibles a simple vista
Para evitar la reproducción del mosquito se recomienda cubrir, vaciar o cambiar con frecuencia los recipientes o reservorios de agua domésticos. La picadura del mosquito tigre puede evitarse con los recursos habituales utilizados para otros insectos (mosquiteras, lociones, repele • lentes).
En el ámbito municipal a vigilar los depósitos pequeños donde se acumula el agua (como los elementos decorativos, estanques, etc.), las redes de saneamiento, con especial atención a las alcantarillas, o los sistemas de riego, entre otros posibles focos de cría. El control del mosquito con tratamientos biocidas en el entorno urbano requiere la localización previa de estos focos y la aplicación de tratamientos locales en estos siguiendo pautas establecidas. Esta tarea debe ser desarrollada por profesionales capacitados y con los correspondientes permisos para el uso y la aplicación de productos biocidas.