Por primera vez en toda nuestra historia democrática un Presidente de Gobierno en activo ha declarado como TESTIGO sobre la corrupción de su propio Partido, ante un Tribunal de Justicia. Esto es algo EXCEPCIONAL por mucho que se empeñen en el PP de que forma parte de la normalidad democrática y que se trata «simplemente de colaborar» con la Justicia, eso sí, con excepciones con respecto a otros testigos que declararon antes que él, y que formaron parte del equipo ministerial de Aznar y de la cúpula del PP, muy amnésicos ellos, y que tuvieron que hacer el consabido «paseíllo» y sentarse frente a los tres miembros del Tribunal algo que, de forma EXCEPCIONAL, le han ahorrado a Rajoy, ya que no iba a declarar en su condición de Presidente del Gobierno, sino como dirigente sempiterno del PP.
Entró y salió de la sala en «modo escapista» – como en TVE – y se sentó al lado del Tribunal y no enfrente como le correspondía por ley, como todo hijo de vecino.
Así pues no hubo «foto» con los ilustres imputados y aunque la hubiera habido, ésta sería en solitario, pues todos menos uno, hicieron «fuchina» y pasaron de asistir; no sé si por el qué dirán ¿ ?.
Como testigo, estaba obligado a decir la verdad, con la espada de Damocles de los juicios pendientes que se están instruyendo, y que con toda seguridad volverá a ser llamado como testigo o…. como imputado si le pillan en alguna mentira o, por ejemplo, en guardar silencio sobre cosas que SÍ sabe, es decir, por «ignorancia deliberada», por lo que podría haber incurrido en falso testimonio y por tanto tener la consiguiente apertura de un procedimiento contra él.
La tensión se palpaba en el ambiente a medida que le iban formulando las preguntas los letrados de las acusaciones particulares y la fiscal. De vez en cuando, el TESTIGO tiraba de su retranca e ironía burlesca, como buen parlamentario que es, hasta que las preguntas empezaron a incomodarle, produciéndole bastante desasosiego y nerviosismo, a pesar de los muchos capotes que le echaba el Presidente del Tribunal, no considerando «pertinentes» bastantes preguntas incisivas, algo que es interpretable y que yo respeto totalmente. Pero vayamos al grano:
- Como director de campaña, que fue varias veces, no tenía ni idea de lo económico, sólo de lo político. Pues vale.
- Cuando viajó de vacaciones a Canarias en 2004 con su familia, «hasta donde él sabe», se lo pagó el PP (parece ser que fue la trama Gürtel).
- Cuando Bárcenas «saltó por los aires» de Génova, según Rajoy fue una reunión de despedida amigable con Bárcenas, su mujer Rosalía y el inefable Arenas. Vamos la trola es de traca.
- Cuando se refirió en su día a los «Papeles de Bárcenas» dijo, y se reafirma ahora, que todo es falso SALVO ALGUNA COSA. Pío, Pío, pajarito…
Y claro, con los SMS que le envió a Bárcenas, SABIENDO YA que tenía un pastizal en Suiza – donde sino – se le hizo de noche: Es que es algo EXCEPCIONAL, sabiendo lo que sabía, que le digas que «nada es fácil, hacemos lo que podemos» y «Luis lo entiendo, sé fuerte. Mañana te llamaré» y como no le llamas pues…. no pasa nada; esa frase significa «lo que significa», creyéndose que así sale airoso del trance y que no te «han pillao con el carrito del helao».
Como con todo esto no tenía bastante, también osó chapotear en la gran charca de ranas y sapos de la ex-lideresa madrileña Esperanza Aguirre (Espe para los amigos); ahí creo que ha tentado demasiado a la suerte y si, por una de aquellas, Espe se revuelve, irá directa a la yugular de Rajoy. Esto es lo que se entiende por ir haciendo amigos. Para acabar, sólo referirme someramente a las reacciones «post» de la oposición y poco más:
- PSOE, pide su dimisión cual pardillos.
- Podemos, moción de censura cual cansinos, impacientes y perezosos.
- Ciudadanos, lamentable, poco creíble y sorprendente, sin entrar en el «bucle infinito».
- De los nacionalistas, indepes y demás tropa, no sé nada.
En definitiva, día EXCEPCIONAL para la HISTORIA reciente de España y de su MARCA a nivel internacional.
Gracias por todo, Mariano.