Simulacro de contaminación marina en Tenerife

0
3547

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, y en colaboración con el Gobierno de Canarias y otros organismos, ha llevado a cabo un supuesto de contaminación que afectara a la costa tinerfeña para comprobar la eficacia de los mecanismos de coordinación del Sistema Nacional de Respuesta, tanto en el subsistema marítimo como en el costero.

Se trata del octavo simulacro –el primero de 2017– que se lleva a cabo por parte del Ministerio en el marco del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar.

ACTUACIONES EN DOS ESCENARIOS DIFERENCIADOS

Las actuaciones se han planteado en una misma jornada con dos escenarios diferenciados. En primer lugar, se ha llevado a cabo un ejercicio teórico de coordinación entre los distintos planes de contingencias que se activarían ante un evento de contaminación de estas características.

Se trata de comprobar así la eficacia de la necesaria coordinación entre los  distintos planes que establece el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina: Plan Interior Marítimo del Puerto de Santa Cruz de Tenerife y Plan Marítimo Nacional del Ministerio de Fomento (ambos pertenecientes al subsistema marítimo); y el Plan Específico de Contaminación Marina Accidental de Canarias, los Planes Locales de los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona y el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan Ribera) del MAPAMA (pertenecientes al subsistema costero).

Paralelamente al ejercicio de mesa, ha tenido lugar un ejercicio de despliegue operativo del Plan Ribera en la playa de La Tejita (El Médano, Granadilla de Abona) para entrenamiento del personal del Ministerio que intervendría en una emergencia real.

En definitiva, el objetivo del ejercicio es evaluar la cooperación operacional (capacidades de respuesta y materiales disponibles) entre las diferentes Administraciones, Organismos, Instituciones y empresas ante un supuesto de contaminación que afectara a la costa tinerfeña.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here