¿Qué hay de cierto en el ascenso de Ciudadanos?

0
2823

Estos últimos meses estamos asistiendo a la publicación de numerosas encuestas en diferentes medios que no sólo pronostican una importante subida electoral a Ciudadanos, sino que se aventuran en darle ganador, tanto en las elecciones municipales y autonómicas como en las generales.

Es legítimo preguntarse ¿por qué hay que otorgar más fiabilidad a estas últimas encuestas que a las publicadas durante 2015, que también pronosticaban una lucha por la victoria electoral a Cs, y luego no se vieron confirmada en las urnas?

Reflexionemos.

Políticamente España es un país dónde los cambios suceden con cierta lentitud y tradicionalmente con poco espíritu crítico. La prueba de ello es que llevamos casi 40 años de bipartidismo con dos partidos plagados de casos de corrupción y ahí siguen. Además seamos sinceros, ambos desarrollan políticas muy similares. Se sienten cómodos en un sistema lleno de privilegios y desigualdades, y jamas han tenido ninguna voluntad de cambiarlo.

Entonces llegó la crisis (económica y de valores) y con ella el 15-M. Aunque en su momento no fuéramos conscientes de ello, fue el principio de algo muy grande. Despertó las conciencias adormecidas de muchos españoles. En este contexto emergen nuevos partidos y nuevos líderes, como Albert Rivera (Cs) o Pablo Iglesias (Podemos).

Los expertos demoscópicos tuvieron que lidiar con un escenario muy complicado. Eran partidos nuevos, y al no existir un “recuerdo de voto” de pasadas elecciones les resultó muy difícil extrapolar la intención de voto REAL de la intención de voto manifestada por la gente. El resultado todos lo conocemos. Las encuestas fallaron, sin duda la gente estaba enfadada con la clase política, pero a la hora de votar siguieron apostando de forma mayoritaria por los partidos tradicionales.

Pero la semilla estaba ya plantada, lo que ocurrió es que aún no había llegado el momento de su germinación. Le faltaba madurar.

¿Qué ha pasado desde entonces hasta ahora?

En cuanto a Podemos, Compromís, Mareas y todas sus confluencias, la maduración (y el curso de los acontecimientos) les ha puesto en su sitio. Son partidos de corte comunista y nacionalista, dos de las grandes plagas políticas del siglo pasado. Han perdido la etiqueta de “novedad”, receptores de un voto protesta contra el sistema, para convertirse en algo viejo y caduco. Más que madurar se han empezado a pudrir con mucha rapidez. Aún así tendrán su nicho de votos, porque sin duda existe bastante gente que aún cree en esas ideas, pero cada vez les será más difícil captar votos fuera de su estricto círculo fuertemente ideologizado.

En cuanto a Ciudadanos, Cataluña ha sido su gran piedra angular. Pero, ¿tan importante ha sido para la percepción de la gente la situación política en Cataluña? Sin ninguna duda.

Ciudadanos ha ido madurando de forma progresiva desde 2015 en todas sus estructuras, pero para una parte significativa de los españoles aún seguía siendo “el partido de Albert Rivera”. Pero ¡¡caramba!! ahora surge una figura como Inés Arrimadas, con un discurso absolutamente coherente, lleno de sentido común y muy fácil de entender. Amable y contundente a la vez. Arrimadas enamora a los catalanes y de paso al resto de españoles, y además contra todo pronóstico ¡¡resulta que gana las elecciones en Cataluña!!

Ciudadanos, de un plumazo, rompe varios moldes. Ya no es únicamente el partido de Albert Rivera, sus líderes autonómicos cobran protagonismo, y además demuestra que es un partido ganador. En un país dónde 3/4 partes de su población son del Real Madrid o del Barça porque ganan, es muy importante esta percepción. Ganar en Cataluña con un discurso constitucionalista idéntico para toda España, por primera vez en la historia de nuestra joven democracia, supone un hito y tiene un grandísimo mérito a los ojos de los españoles.

Sin duda se trata del triunfo de la coherencia, la valentía, y el sentido común. Ante los desafíos que nos aguardan en un futuro muy cercano, ¿no habrá llegado el momento de un gobierno de Ciudadanos en toda España?. La gente que no lo había hecho ya, de repente se gira hacia Ciudadanos y a la vista de los acontecimientos se empieza a plantear en serio su continuidad votando al Partido Popular o al Partido Socialista. “¿Y si le damos una oportunidad a Ciudadanos?” se preguntan.

Ya no se trata de un “voto de castigo o protesta” contra el sistema u otro partido político, esa situación ya pasó. Ahora se trata de un voto reflexivo y fundamentado, de un voto a favor de la política útil de Ciudadanos para toda España.

El bipartidismo está herido pero no muerto. Sin duda se revolverá y utilizará todos sus medios (que son muchos) para intentar mantener su “statu quo”, pero a pesar de ello la tendencia se acentuará. La semilla plantada ya está empezando a germinar y sus efectos serán imparables.

Todavía queda mucho tiempo, pero si Ciudadanos sigue trabajando centrado en hacer una política útil para todos los españoles, vivan dónde vivan, sin duda puede ganar las elecciones tanto en Ayuntamientos como en Comunidades Autónomas, y por supuesto en el conjunto de España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here