Apenas un día después de la reunión de consejo de administración de la sociedad Parque Central, participado por el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, y de anunciar a bombo y platillo el desbloqueo del proyecto, ya están apareciendo las primeras discrepancias.
Ayer mismo, la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, anunciaba que se había conseguido alcanzar «el consenso para poder desarrollar el proyecto de Parque Central por fases, después de seis años de parálisis«. En la primera fase, se realizará el Canal de Acceso y en la segunda, la Estación Central y Túnel Pasante con un periodo de ejecución de unos 15 años y un presupuesto de unos 2.200 millones de euros.
Según ha destacado la consellera, «la Generalitat ha llegado a este acuerdo con los compromisos financieros cumplidos, una aportación que hemos realizado de 75 millones según marcaba el convenio de noviembre 2015 del diseño original del proyecto«. El llamado Canal de Acceso es imprescindible para poder continuar las obras del Parque Central, con un horizonte temporal de ocho o nueve años, y Fomento se comprometió a asumir el coste del proyecto.
Sin embargo, Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, explicó con posterioridad que el gobierno central sólo aportará el 50% del coste de las obras, presupuestadas en 339 millones de euros, y que la Generalitat y el Ayuntamiento deberán asumir la otra mitad, por un importe de 170 millones y en proporciones todavía por determinar.
Nadie corrigió al ministro durante su intervención pública, ni aclaró que no es lo mismo la financiación de la elaboración del proyecto que la de todo el proyecto, incluyendo las obras. Y ahora, según informa la cadena SER, parece ser que Generalitat y Ayuntamiento se ha dado cuenta de que no tienen capacidad financiera para asumir el coste de la mitad de las obras.