Los valencianos tenemos un problema de actitud, no de corrupción

0
1710

A los políticos los elegimos los ciudadanos, cada 4 años tenemos la opción de continuar o cambiar y elegir otra opción, incluso si no hay ninguna opción que nos guste, tenemos la opción de juntarnos con personas que compartan nuestra manera de pensar y montar una nueva opción, aunque parezca opción remota, deberíamos verla como una opción normal, ¿Por qué conformarse con lo que no te gusta?, si crees que se puede hacer mejor, prueba.

Parece increíble que, después de todos los casos de corrupción, después de haber visto desfilar a gran parte de cargos políticos por los juzgados, de haber visto como la Comunitat Valenciana seguimos a la cola de la financiación autonómica tras haber tenido el gobierno central y autonómico durante muchos años del PP, después de la cantidad de millones de euros que se han despilfarrado y robado, todavía sea el PPCV el partido más votado de la Comunitat Valenciana.

Al PP ya no le quedan argumentos, el único argumento que les queda a los votantes hooligan es la frase “para que vengan otros a robar que roben los míos”, o el de los que se sienten en deuda por los favores recibidos por esa gran trama de Ingeniería Clientelista, tejida durante décadas con gran esmero e impunidad.

Este jolgorio y despilfarro ha traído como consecuencia un cambio, un tripartido de izquierdas, una manera de hacer política que solamente habla de solidaridad, de bienestar social, de apoyo a la clase obrera, frases que nos llegan a todos pero que se olvidan de que el dinero no se fabrica con una máquina o que crece en los árboles. La solidaridad se sostiene con recursos, estas políticas se olvidan que el gasto social solamente se sostiene con unos fuertes ingresos, para lo cual se necesita una economía potente y sistema productivo sólido que genere riqueza, que a su vez revertirá en políticas sociales. Sin recursos ni riqueza no hay política social.

Toda esta torpe política social, bañada con el tema dels Paisos Catalans y todo el entramado ideológico de muy difícil implantación, en una sociedad que ha crecido y se ha criado con unos referentes culturales muy diferentes a los que intentan implantar bajo argumentaciones históricas muy discutibles. Yo siempre corto el tema identitario relacionado con la historia con un par de preguntas ¿En qué momento cortamos la historia? ¿Por qué no hablamos todos en latín?

Nos perdemos en este entramado de corruptos, incompetentes y populistas, siendo incapaces de hacer una fuerte piña y pedir para la Comunitat Valenciana una financiación justa, financiación que, con una buena gestión, acabaría revertiendo en cada uno de los Valencianos. Al igual que deberíamos hacer piña frente a la corrupción, el Ciudadano todavía no tiene la percepción de que el dinero público que se roba se lo están robando directamente a él.

Racionalidad, sentido común, inteligencia emocional, filosofía, educación… Estos son los pilares del cambio social.

Acabemos con la cultura del Meninfot, es el momento de levantar la vista e involucrarse por lo que consideres bueno y justo, aunque no sea lo expuesto en esta opinión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here