Hasta ahora se pensaba que los primeros homínidos modernos que podemos considerar nuestros antecesores directos habían surgido en las llanuras de Etiopía pero un reciente descubrimiento en el yacimiento de Jebel Irhoud (Marruecos) data la aparición del ‘homo sapiens’ unos 100 mil años antes.
Este descubrimiento provoca un cambio radical en la historia de la Humanidad, pues hasta ahora se pensaba que después de su aparición Etiopía, los ‘homo sapiens’ habrían cruzado la península del Sinaí y se habían establecido en la antigua Mesopotamia, cuna de la civilización. Sin embargo, los restos humanos descubiertos en Marruecos nos indican que antes de salir del continente africano muy probablemente nuestros tatatatarabuelos se extendieron por toda África.
El yacimiento de Jebel Irhoud se encuentra situado en una caverna muy cerca de Sidi Moktar, a unos 100 km. al oeste de Marrakech. Aunque fue descubierto alrededor de 1960, ha sido ahora, después de analizar los restos con las técnicas más modernas como la tomografía computerizada, cuando se ha sabido que los pobladores de este yacimiento tenían una cara y unos dientes idénticos a los nuestros, y apenas presentan una pequeña diferencia en la cavidad craneal.
El estudio pormenorizado de los homínidos modernos localizados en Jebel Irhoud podrían suponer un avance científico tan importante para determinar el origen y evolución de los sapiens como el de Atapuerca constituyó para los neandertales.