El Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés) para la detección de ondas gravitacionales –ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo– predichas por Albert Einstein hacía un siglo en su Teoría general de la relatividad ha recibido el premio Princesa de Asturias de investigación científica y técnica.
Los físicos Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Ronald Drever (fallecido en marzo de 2017) fueron los que, en los años ochenta, propusieron su construcción, y estuvo dirigido entre 1997 y 2006 por el físico Barry C. Barish, por lo que recibirán el prestigioso premio español.
Los detectores LIGO comenzaron a funcionar en 2002 y trece años después, la Colaboración Científica LIGO anunció la primera detección de ondas gravitacionales procedentes de la colisión de dos agujeros negros de características desconocidas hasta ese momento, lo que ha supuesto un hito en la historia de la física al confirmar la predicción de Einstein y ha marcado el inicio de un nuevo campo de la astronomía, la astronomía de ondas gravitacionales.
Este descubrimiento está considerado uno de los logros científicos más importantes del siglo al validar uno de los pilares de la física moderna –la teoría general de la relatividad– y abrir una nueva ventana para observar el Universo.
Declaraciones de Barry Barish tras la concesión del premio
“Me siento humildemente honrado de recibir el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017 junto con mis colegas Rai Weiss y Kip Thorne, y especialmente con la Colaboración Científica LIGO. Albert Einstein predijo la existencia de las ondas gravitacionales en 1916 y tras años de desarrollar las técnicas, las observamos a partir de la fusión de dos agujeros negros 100 años después. Ahora, tenemos la perspectiva emocionante de ver el universo de una manera totalmente nueva. ¿Quién sabe qué maravillas encontraremos?”
Declaraciones de Kip S. Thorne tras la concesión del premio
“Estoy muy complacido de que la Colaboración Científica LIGO reciba el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017, y me siento muy honrado de recibir una mención especial, junto con mis estimados colegas los doctores Barry Barish y Rainer Weiss, en relación con este premio”.
Declaraciones de Laura Cadonati, portavoz adjunto de la Colaboración Científica LIGO, tras la concesión del premio
“La Colaboración Científica LIGO se siente profundamente honrada al recibir el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017 junto con Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish. El descubrimiento de las ondas gravitacionales es un verdadero avance que abrió las fronteras de un nuevo tipo de astrofísica y que ya está dando lugar a nuevas formas de comprender el lado invisible del universo.
Nos sentimos honrados de que la Fundación reconozca que este descubrimiento no habría sido posible sin los conocimientos científicos y la dedicación de cientos de científicos e ingenieros de todo el mundo que, durante décadas, han abordado desafíos técnicos en los límites del conocimiento humano”.