La nueva ley electoral valenciana a debate

0
985

La Comunitat Valenciana es la única de España con carácter multiprovincial que mantiene una barrera electoral del 5% para el acceso a su asamblea autonómica y mediada la legislatura todos los grupos menos el PP, que es el mayor beneficiado por el actual sistema, tienen prisa por abordar la reforma de la ley electoral valenciana.

Antes del verano está previsto que los grupos elaboren un borrador de la nueva ley electoral valenciana con una reducción de la barrera electoral del 5% al 3% y un aumento de la proporcionalidad pero también otros matices que han hecho surgir discrepancias en lo que hasta ahora parecía un bloque bastante unido, formado por PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos.

Compromís desde el gobierno quiere rebajar la barrera del 5% al 3% pero también ha introducido otras reformas como las listas cremallera desbloqueadas, la circunscripción única, el voto de los migrantes y la capacidad de voto a partir de los 16 años. Para Fran Ferri, síndic de Compromís en las Corts, “la configuración de este sistema de listas desbloqueadas puede hacerse compatible tanto con las listas cremallera como con la existencia de la cabeza de lista determinada por las formaciones que sería inamovible”.

Ciudadanos, que es clave para aprobar cualquier reforma electoral aunque el Partido Popular se posicione en contra, está de acuerdo con rebajar la barrera electoral al 3%, las listas desbloqueadas que permitan ordenar a los candidatos de un mismo partido, un sistema más proporcional que evite la sobrerrepresentación de algunas provincias, en este caso Castellón, y el envío conjunto de propaganda electoral. Sin embargo, ni las listas cremallera para asegurar la paridad entre hombres y mujeres ni la rebaja de la edad para ser elector están entre sus prioridades.

Para Toni Subiela, diputado de Cs en la Corts, “Cs es partidario de desbloquear las listas electorales, algo que promueve la democracia participativa y aumenta el control sobre los cargos electos, que deben rendir cuentas ante el Parlamento y ante los ciudadanos”. Además, el portavoz de reformas democráticas cree que “la reforma del sistema electoral debe aspirar a la máxima proporcionalidad, de tal manera que la representación parlamentaria sea lo más parecida posible a la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas”. La nueva síndic Mari Carmen Sánchez se ha expresado en los mismos términos al afirmar que “Cs está a favor porque hay que lograr que la ley electoral de la Comunitat Valenciana sea más justa y se ajuste al principio de un ciudadano, un voto

Las consecuencias de la rebaja de la barrera electoral al 3% ya fueron analizadas por nuestro compañero Vicente Raga y se pueden resumir en que Esquerra Unida obtendría entre 2 y 4 diputados, todos ellos a costa de Podemos y Partido Popular, que serían los más perjudicados.

Consecuencias de la rebaja del listón electoral al 3%

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here