La ensoñación populista de Joan Ribó

0
1923
By José Reina Sáez - Picasa > JOVESnet Xarxa > GALERIA CONCURS FOTONETA 2013, CC BY-SA 3.0

Soñar es gratificante, suele ser bonito, es común a todos los mortales, genera ilusión y, a veces, fantasía, sobre todo en los niños, para los que me atrevería a decir que es hasta necesario, pero a ciertas edades, señor Ribó, y en ciertas situaciones y contextos, suele ser otra cosa. En usted concretamente, es una milonga populista; un brindis al sol que le sirve para marear la perdiz y no cazarla. En una palabra, para tener entretenido al personal y me explico:

En el pasado Pleno del Estado de la Ciudad, nos contó el proyecto estrella de un corredor verde sobre el nuevo cauce del Turia que conecte, el Parque Natural del río Turia, con el Parque Natural de la Albufera. Casi res. Estamos hablando de casi 9 km de largo por 175 metros de ancho, que quiere «renaturalizar» con zonas verdes, carriles bici, zonas peatonales, banquitos, jardines, pasarelas, etc.

Dice que es un «proyecto de largo alcance» – por supuesto sin consensuar – y para ello, empezará solicitando a la Generalitat la modificación y ampliación del Plan de Ordenación del Parque Natural del Turia (PORN). Para justificar y apuntalar la genial idea, hace usted un déjà vu, con una reivindicación de los 70 que decía: el llit del Túria és nostre i el volem verd, como si fuera igual un lecho de río natural y otro artificial.

Por ello, se copia, o se inspira, en el río Manzanares (Madrid), Besós (Barcelona) o Segre (Lleida) pero claro, éso son ríos. Aquí se construyó un «cauce artificial» básicamente para prevenir y poder evacuar grandes avenidas de agua y así evitar que se vuelva a repetir el luctuoso episodio de la riada del 57 y que, por cierto, pagamos los valencianos con los famosos sellos del Plan Sur, que muchos aún recordamos, debido a que fue en su día una infraestructura hidráulica que tuvo un altísimo coste económico y también un gran impacto en la «huerta valenciana», pero que fue asumido por la ciudadanía, por lo necesario y vital que era.

Lo de usted, señor Ribó, tiene tintes megalómanos. Tanto criticar el faraonismo del PP, y ahora, a ver si le va a hacer la competencia al mismísimo Tutankamón. Pero vamos a hablar de la viabilidad. Aparte del elevadísimo coste económico, con el contrapunto de los muchísimos problemas urgentes, de toda índole, que están por solventar en el Cap i Casal, el organismo encargado de velar sobre el nuevo cauce es la Confederación Hidrográfica del Júcar, nada proclive a cualquier intervención, por liviana que fuera, que en el futuro pudiera o pudiese poner en peligro la correcta evacuación del agua en caso de avenida; algo totalmente lógico, pero bueno, se podría decir aquello de que «de más verdes se han madurado».

Por otro lado, hay expertos de reconocido prestigio que no lo verían viable. Por ejemplo, María José Viñals, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Politécnico. Tampoco lo vería viable y considera que sería una equivocación, Javier Esparcia, catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia. Tampoco lo ve claro el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Luis Sendra.

Pero también hemos de tener en cuenta la variante política. Como usted no es hombre de consenso, sino de imposición, y esto debería de ser un «gran proyecto de ciudad», avalado, apoyado y consensuado por TODOS, el primer grano que le sale a la cara es en el propio Govern de la Nau, donde el concejal del Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià (PSPV-PSOE) considera que es algo interesante pero le ve muchos condicionantes. La oposición no lo ve claro, más bien disparatado.

Con todas estas consideraciones, esto, más que una ensoñación, se asemeja al «cuento de la lechera» en versión populista-nacionalista, que es lo que usted realmente representa. Se nota que las elecciones están a la vuelta de la esquina. Igual su próxima ensoñación sería convertir la plaza del Ayuntamiento en un hiper-mercadillo de bragas, calzoncillos y calcetines, circunvalada por un mega-carril bici, a modo de autopista, con dos carriles por sentido, para que no se pueda atascar «la meua plaça».

Dedíquese a gestionar y gobernar como toca, en lo que queda de legislatura y sueñe lo justo, aunque claro, igual está pensando que para lo que me queda de estar en el convento…. pues eso. Por cierto, hoy jueves dia 15 es el Pleno sobre los presupuestos. A ver si son realistas, efectivos y «ejecutables» y no otra de sus ensoñaciones electoralistas, de cara a la galería.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here