La CNMC, ¿ángel o demonio?

0
1366

La esencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la liberalización de los mercados para favorecer el aumento de la oferta, y con ella una reducción de los costes y los precios que beneficie a la población en general. La CNMC representa el espíritu liberalizador que debe prevalecer en una economía de mercado en la Unión Europea, y se compone de excelentes profesionales.

Un buen ejemplo lo tenemos en los apartamentos turísticos, que muchas administraciones autonómicas y locales quieren regular para favorecer a las instalaciones hoteleras, y la CNMC sistemáticamente lo impide, recurriendo cada nueva legislación que pone trabas o limita el alquiler de apartamentos turísticos por parte de particulares, en parte a través de las nuevas plataformas de economía colaborativa en internet como Airbnb, CompartirCasas.com o HouseTrip.

No se pueden prohibir, no se pueden limitar por zonas o municipios o por épocas del año, no se puede exigir autorización previa para operar y no se puede impedir que se alquilen por habitaciones. Los perjudicados son las cadenas hoteleras y en ocasiones los vecinos de los inmuebles, que tienen que soportar las molestias. Los beneficiados, aparte de los usuarios y las plataformas de internet, son pequeños propietarios que suelen alquilar un único apartamento o como máximo tres, que a falta de otro trabajo tienen estos ingresos.

En cambio, en el sector del taxi el espíritu es el mismo, la liberalización del mercado, una parte de los beneficiados son los mismos, usuarios y plataformas de internet como Uber o Cabify, pero otra parte no es la misma ni tampoco los perjudicados son iguales. En el caso del taxi, los beneficiados son empresas de alquiler de vehículos con conductor que por lo general son asalariados y tienen forma de sociedades anónimas. Los perjudicados son taxistas, por lo general autónomos cuyo único medio de vida es el taxi y a los que les ha costado muchos sudores conseguir la licencia.

Si los beneficiados de la liberalización del sector del taxi fuesen personas individuales propietarias de un vehículo, a similitud de los que ocurre con los apartamentos turísticos, ésta tendría bastante más sentido. Esta diferencia fundamental ha provocado las últimas movilizaciones de taxistas y la división en el seno de la CNMC, de una parte su presidente José María Marín Quemada y de otra los consejeros que apuestan por mantener las tarifas marcadas para el taxi y son contrarios a la eliminación de los límites en la concesión de licencias a las empresas de alquiler con conductor.

Un organismo, la CNMC, que por otra parte está sometido a terribles presiones que provienen de las grandes empresas investigadas en otros sectores como la telefonía móvil o de residuos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here