Mediante diversas triquiñuelas, la Conselleria de Educación ha impedido que en muchos colegios, sobre todo en la provincia de Alicante, los padres puedan elegir el nivel básico en valenciano, que es el máximo en castellano, según denuncia la asociación Idiomas y Educación.
La asociación Idiomas y Educación ha recibido información, y quejas, desde diversos centros, referidas a que no solo se manipuló el sistema informático para impedir la solicitud de determinados niveles iniciales de plurilingüismo, o de valenciano, sino que además la Consellería ha borrado las peticiones personalizadas que realizaron los directores de centros, en comunicaciones paralelas, para solicitar niveles básicos, así como otros comentarios del consecuente malestar por el filtro impuesto por esa Consellería, que ni siquiera permitía aplicar los niveles que indicaba el decreto, según las restricciones marcadas por el anexo XI.
Idiomas y Educación expone que el decreto regula la determinación de niveles iniciales a través del procedimiento escrito en el anexo XI, que limita a los centros para que no puedan ir a los niveles más bajos, los de más presencia de castellano. El anexo expresa la limitación en función de las lenguas en que se imparten actualmente las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. A través de un diagrama de flujo la asociación explicaba en el pasado mes de febrero cómo se aplicaban esas limitaciones.
Los directores de centros, ante tal despropósito y también ante la negativa de poder elegir un nivel que se ajuste a la comunidad educativa de cada centro, han realizado solicitudes escritas a la Consellería a través de una funcionalidad de esa misma plataforma que permitía comentarios. Es decir, en lugar de realizar un escrito oficial, o un correo electrónico, los directores entendieron que debían comunicarlo a través de la plataforma de plurilingüismo, pero esos mensajes han sido borrados por el sistema informático, por lo que ahora impide a los directores demostrar cómo se realizaron esos escritos. Toda esta situación se ha agravado ante la negativa masiva en los votos del consejo escolar de muchos centros, que rechazaban aplicar niveles superiores a los básicos.
La manipulación se evidencia una vez más sobre un decreto que ya de por sí es ilegal, al generar desigualdades y discriminar a la lengua castellana, así como a los niños que tienen ese idioma como lengua materna, aspecto fundamental para una mejor educación según los expertos de la Unesco.
Interpretación del Anexo XI para NIVEL LINGÜÍSTICO de primera implantación