Jonathan Turrientes entrevista a… Cristiano Brown, líder de UPyD

0
4327
  • Ayer se votó la prórroga del Estado de Alarma con el resultado que ya sabemos, salió adelante. Imaginemos por un momento Cristiano que UPyD está de manera independiente dentro de Congreso de los Diputados. ¿Con que formaciones os mostraríais más receptivos para alcanzar pactos y por qué?

Creo que las fuerzas Constitucionalistas tanto como Partido Popular como Partido Socialista deberíamos hablar con ellas de forma habitual al igual que con Ciudadanos. Creo que somos partidos que deberíamos entendernos por el interés general de los españoles, por el bien de España, por el futuro del país y es verdad que con fuerzas de corte populista o independentista nosotros no solemos hablar, solemos más bien criticarlas porque entendemos que ese tipo de mensajes no lo necesitan España, no lo necesita Europa ni los catalanes o vascos. Es decir, que preferimos gente que piense en el interés general de los españoles, en la igualdad de todos y con ese tipo de formaciones nos gustaría hablar en el día de mañana.

Jonathan Turrientes, autor de la entrevista
  • Por el contrario, ¿Aplicarías un cordón sanitario a alguno de los partidos que hay dentro del Congreso de los Diputados?

Hombre, yo es que los extremismos creo que no son buenos para nada y ya sabemos en la historia adonde nos han llevado y ya estamos viendo ahora mismo lo que hay en el Congreso, un enfrentamiento y una crispación contínua entre Unidas Podemos y Vox, es decir, entre el extremismo de izquierdas y el extremismo de derechas y eso no es bueno para España ni para nadie y la sociedad se está dando cuenta de que no están pensando en el interés de todos sino que están pensando en sus siglas, mensajes e interés partidista y eso les pasará factura. Yo no sé si hablar de cordones sanitarios, lo que sí sé es que hay cosas básicas de democracia que no defienden y para nosotros la democracia nos parece muy importante preservarla y este tipo de formaciones la verdad que no ayudan.

  • ¿Qué opinión tienes al respecto sobre el actual Gobierno establecido por Pedro Sánchez? ¿Lo ves estable o por el contrario consideras que se fracturará pronto?

Yo al principio pensaba que iban a durar poco, pero veo que los escándalos no les afectan, pueden hacer lo que quieran y no dimite nadie. Mienten descaradamente como hizo Marlaska hace unos días en sede parlamentaria y no pasa factura política. Quiero decir que van a estar mucho más tiempo del que yo pensaba inicialmente. Es un Gobierno condenado a terminar unos traicionando a otros. Por ahora pueden parecer que quieren ir de la mano, pero al final lo que ocurrirá es una traición entre ellos, pero durarán más de lo que teníamos previsto todos que pensábamos que ese pacto del abrazo duraría mucho menos. Considero que durará aproximadamente 2 años fácil.

  • ¿Y de cada uno de los socios preferentes de actual presidente del Gobierno?

Esquerra considero que juega a un juego porque está muy preocupada por las elecciones en Cataluña. PNV sigue su estrategia de toda la vida, la de conseguir beneficios y dinero para el País Vasco, pero sin hacer tanto ruido, es decir, sin tensar tanto la cuerda, pero es tan nacionalista e independentista como los de ERC, aunque los otros están ahora mismo en plena ebullición y esos pactos es lo que digo, no tiene sentido pensar en el interés general de España cuando unos quieren pensar en su territorio y su república ficticia. Luego C’s ha conseguido una serie de acuerdos que tenían puntos que valoramos positivamente y que otros partidos han tenido diferentes opiniones.

  • Y sobre el presidente Sánchez y el vicepresidente Iglesias, ¿qué opinión tienes al respecto? ¿Los ves válidos como para permanecer en los puestos que están, teniendo en cuenta la situación económica que habrá que gestionar a partir de ahora?

Bueno, la situación económica es sumamente compleja y creo que ahí Europa está echando un cable. Se ha anunciado una ampliación del fondo del BCE para la compra de deuda en España además se ha anunciado también un fondo de reconstrucción económica con incluso dinero sin tener que retornarlo a Europa con condiciones con lo cual Europa está ayudando para que la crisis económica sea menos dura. Pero estos señores tienen clara su hoja de ruta sobre todo Pablo Iglesias. Pedro Sánchez como cambia de careta cada dos por tres que firma una cosa y la contraria, es más imprevisible porque nadie sabe lo que tiene en su mente, hará lo que le diga Iván Redondo, lo que considere más interesante electoralmente hablando, pero Pablo Iglesias sí que tiene un rumbo fijo a la España que él quiere construir, que por cierto no es la que queremos construir nosotros. Esa España más ligada al Comunismo en la que él cree que la culpa de todo la tienen los ricos o los empresarios de que haya clases más desfavorecidas. Si tuviera que decir quien manda por detrás en este momento diría que el que marca la agenda es Pablo Iglesias.

  • ¿Qué hubiese votado ayer UPyD en el hipotético caso de haber estado en el Congreso de los Diputados sobre el Estado de Alarma?

Yo entiendo que las negociaciones son difíciles y que cada partido deberá tener la información suficiente para poder emitir su voto.  Nosotros ya decíamos que estaba bien en la cuarta prorroga desvincular los ERTES al Estado de Alarma y que nosotros pedíamos desde el principio que fueran flexibles. Veíamos que improvisaban medidas de la noche a la mañana y posteriormente las rectificaban. Demasiada improvisación, ausencia de plan, ausencia de rumbo fijo, en definitiva, nadie confía en este Gobierno ni tan siquiera en las cifras de fallecidos lo cual es tremendo. Nosotros nos hubiésemos posicionado en la abstención.

  • ¿En alguna de las prórrogas hubieseis dicho un NO rotundo al Gobierno de Sánchez o por el contrario el apoyo hubiese sido incondicional?

Incondicionales en ningún momento porque todos los partidos tienen que aportar soluciones. No se puede dar un cheque en blanco y menos con un Gobierno que no ha querido pactar y que ha querido tomar medidas de manera unilateral una y otra vez. Pero es verdad que un no rotundo no se puede realizar, no es lo más responsable. Lo responsable es forzar una negociación hasta el final.

  • ¿Qué opinas sobre la polémica que han suscitado las declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo y el tema del FRAP?

Bueno, ese es el nivel que estamos viviendo en la política de nuestro país. Unos atacando a otros, en este caso creo que Cayetana estuvo correcta teniendo en cuenta que Iglesias llevaba unas cuantas veces denominándola ‘marquesa’ por su condición nobiliaria. Entonces yo la verdad no confío que este sea el camino que tenga que llevar este país y tampoco creo que a los españoles les guste este tipo de política.

  •  ¿En caso de QUE UPyD gobernara, ¿cuáles serían las medidas más importantes que realizarías como máximo dirigente de la formación magenta?

Yo creo que nosotros tenemos una prioridad muy clara que es la educación. Queremos un pacto de estado en el que haya un sistema educativo estable que no cambie con cada gobierno de turno. Ese es el futuro y también tenemos que trabajar para una España más competitiva. Necesitamos potenciar otros sectores. Contamos con una industria turística y del ladrillo y la construcción, pero tenemos que ser también competitivos en otros sectores. Apuesto por la modernización de nuestro país y pensar en la España que querremos para dentro de 10 o 15 años. Tenemos que trabajar en esa dirección con valores y principios firmes para que no ocurran cosas como la de colocar a amigos a dedo.

  • ¿Tenéis pensado presentaros a las selecciones vascas y gallegas? Si no fuera así, ¿cuál sería vuestra posición ante las mismas?

Sí, estamos trabajando en ello. Estamos en el plazo de hacer listas. Nosotros defenderemos una política responsable, de calidad y de acuerdos y contar con los partidos constitucionalistas. Debemos combatir los nacionalismos y apostar por una buena gestión.

  • Y para concluir con la entrevista: Imagínate que fueses un seleccionador y que UPyD fuera la selección nacional. ¿A qué dirigentes de otras formaciones políticas integrarías dentro del partido en el caso de que estos estuviesen receptivos a ello?

Hay que velar por personas que tengan vocación de servicio público. Me gustan Edmundo Bal y Manuel Valls, este último llama al Constitucionalismo. También me gusta Ana Oramas, son personas que marcan una diferencia defendiendo el interés general de España.

Muchas gracias por la entrevista Cristiano Brown y suerte para vuestra formación política.