¿Hace falta maltratar a un animal para divertirse?

0
1358

Lanzar una cabra desde el campanario de la iglesia, atar a gallos en la plaza del pueblo y cortarles la cabeza con una espada o pasear un toro mientras se le lanzan gruesos alfileres que se le clavaban por su cuerpo eran “fiestas tradicionales” en España hasta hace bien poco, que fueron prohibidas. El año pasado prohibieron matar el «Toro de la Vega». Pero aún quedan demostraciones de crueldad y maltrato animal en muchos pueblos de España, con total impunidad.

El toro con bolas de fuego en sus cuernos es especialmente cruel en Medinaceli (Soria), donde lo llaman el “Toro Júbilo”, y en muchos municipios en la Comunidad Valenciana bajo el nombre de “Toro Embolado”. También la “costumbre” de atar al toro con una cuerda y arrastrarlo por las calles, llamado “Toro Enmaronado”, es “tradición” en muchos pueblos de Aragón, Navarra, La Rioja, Andalucía y la Comunidad Valenciana, aunque es especialmente cruel en Benavente (Zamora). El argumento de que los animales “no sufren” es, además de una sublime estupidez, un insulto a nuestra inteligencia. Y aún tenemos el valor de declarar alguna de estas fiestas «de interés turístico». Vaya tela.

Estoy convencido que dentro de unos años miraremos hacia atrás y nos avergonzaremos de haber permitido estas tradiciones basadas en el maltrato hacia los animales. Estamos en el siglo XXI, aunque a veces parezca que estemos 500 años atrás.

@Vicent_Raga

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here