Exitazo del Rainbow Warrior en Valencia

0
1475

Miles de valencianos se han acercado a la Marina Real a visitar el barco emblema de Greenpeace, que visita Valencia como primera etapa de su campaña de denuncia la contaminación por plásticos que sufre el mar Mediterráneo.

Tribuna Libre no podía ser menos y nos hemos acercado para conocer el moderno velero. Nuestro compañero Ferran Andrés ha entrevistado a Elvira Jiménez, responsable de Océanos de la principal plataforma medioambiental, justo antes de que el gigante de los mares zarpase hacia Palma de Mallorca, siguiente etapa de su viaje con el lema «Menos plásticos, más Mediterráneo» que culminará en Barcelona.

Más de ocho millones de toneladas se vierten cada año en los océanos, ¿qué cantidad sería asumible, teniendo en cuenta el mundo en el vivimos, para que se pueda aguantar ese vertido de plásticos?

Lamentablemente, aparte que es una cifra muy difícil de calcular, ahora mismo tendríamos que cerrar el grifo, directamente, porque ya todo lo que hay en los mares y en los océanos, no se puede limpiar y se va a quedar ahí por décadas incluso cientos de años. Así que lo ideal sería en la medida de lo posible ir cerrando ese grifo para que se reduzca realmente la cantidad que llega.

Ximo Puig visitó el Rainbow Warrior

La exposición, que ha durado tres días, que ha venido mucha gente y hasta el presidente Ximo Puig, ¿cómo la valoráis?, ¿créeis que ha sido un éxito?

La campaña la hemos empezado aquí, la lanzamos en el día mundial de los océanos, y sí, tuvimos muy buena acogida, tanto de medios de comunicación como de autoridades políticas que se han querido pasar, incluido el presidente de la Generalitat, y la verdad es que estamos muy contentos. El barco por un lado nos ha servido como ese punto de encuentro para demandar a la clase política medidas para reducir los plásticos que hay en los océanos pero también para abrirlo a la ciudadanía, que vengan a visitarlo y explicarle todo esto. Estamos muy contentos y prueba de ellos es que ya deberíamos estar cerrando el barco y todavía hay una cola larguísima.

Ferrán Andrés entrevista a Elvira Jiménez, en exclusiva para Tribuna Libre

Habéis realizado una campaña con una carta a la cual se puede sumar cualquier persona a través de internet, de la página web de Greenpeace, en la cual pedís a la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que se reduzcan los envases de un solo uso y que se incentive a las empresas que ayuden a la eficiencia en el uso de los plásticos, ¿cómo valoráis el trabajo que hacéis con el gobierno de España y si está siendo fácil esa comunicación con ellos?

La petición que le estamos haciendo a la ministra está enmarcada dentro de un proceso de debate europeo para revisar las leyes que atañen a la gestión de los residuos y que luego por supuesto tendremos que trasladar aquí. La interlocución con el ministerio, dentro de todos los temas que trata Greenpeace con ellos, este es un tema relativamente nuevo, y por ahora tenemos que decir que la respuesta no ha sido especialmente buena ni especialmente mala. Está siendo bastante tibia y a medida que se sumen más ciudadanos a esa petición que hacemos on-line esperamos poder decirle a la ministra que sea más contundente y que en estar reuniones europeas apoye medidas progresistas que pongan solución al problema y que no simplemente mantengan la situación como está.

¡Salva el Mediterráneo de la invasión de plásticos! (petición)

¿Qué medidas puede tomar la gente en su vida diaria para reducir la contaminación y que empiecen a haber cambios ya desde el minuto cero?

A nivel individual con muchísimos gestos cotidianos podemos ir aportando nuestro granito de arena para el cambio. En cuanto a los plásticos, en cualquier situación que podamos decir no a un plástico de un solo uso, por ejemplo nos ponen un refresco, decimos que no queremos una pajita, nos ofrecen una bolsa de plástico, decimos que no, cuando hagamos la compra intentar buscar productos a granel, evitar el sobreenvasado, ir a formatos más grandes, en nuestra propia cocina llevar los alimentos en tarros de metal o de vidrio, no hace falta que sea de plástico… Hay muchas decisiones que podemos tomar cada día y que poco a poco van sumando.

¿En qué momento se encuentra la lucha contra el cambio climático, una lucha que preocupa bastante y esta siendo de actualidad, y ese objetivo que se ha marcado Greenpeace, no supera el aumento de la temperatura hasta los dos grados?

Se encuentra en un momento decisivo, la firma del acuerdo de París ha sido un paso positivo, por primera vez ha habido muchísimos países que se han sumado. Ya no está el debate de si el cambio climático existe o no, hay una conciencia desde la parte política, y ahora lo que hace falta es tomar las medidas y las decisiones necesarias para alcanzar ese objetivo. El último anuncio del presidente Trump de abandonarlo los Estados Unidos pone un poco de freno pero eso no debe desalentar al resto de países que siguen en el acuerdo a transmitir en acciones lo que por ahora son palabras.

¿Sin la primera potencia mundial se puede luchar contra el cambio climático de manera efectiva?

Evidentemente es uno de los mayores emisores, pero dentro del propio país hay estados y empresas que aunque se esté abandonando el acuerdo, ellos van a seguir tomando las decisiones adecuadas para apostar por un nuevo modelo energético. Y además, aunque Estados Unidos haya dicho que abandona el acuerdo, eso no se hace efectivo hasta dentro de cuatro años. Por lo tanto, van a seguir metidos dentro del acuerdo sí o sí durante este tiempo…

¿Y puede ser que se cambie de presidente?

Sí, puede ser (ríe), hay muchas cosas que pueden pasar pero aún así no debemos de tirar la toalla por la decisión de una persona, estaríamos poniendo el futuro de las generaciones venideras en manos de una persona y creo que somos mucho más fuertes que eso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here