Elecciones de récords, hitos y curiosidades

0
1537

Sí, en estas elecciones autonómicas catalanas pueden pasar cosas que, pocas semanas atrás, casi nadie hubiera sido capaz de imaginar o de intuir.

Estábamos tan inmersos en la trepidante vorágine independentista, en donde los acontecimientos se precipitaban, día tras día, a velocidad de vértigo, en un auténtico «sin vivir», y nadie sabía a ciencia cierta si las leyes de desconexión se implementarían o no, pues acabábamos de ver, atónitos, como saltaban por los aires las más elementales normas y reglamentos democráticos de un parlamento en donde se sometía por las bravas a toda la oposición.

Tampoco sabíamos si el 1 de octubre, en un referéndum ilegal, se iba a votar (votarem) o no (Rajoy dixit), y pasó lo que pasó.

Y mucho menos en qué momento se nos vendría encima la famosa DUI, que al final resultó ser una broma de mal gusto, una vez que los últimos estertores del procés se apagaron tras el famoso choque de trenes, que no fue otra cosa que la aplicación de la ley en modo artículo 155 de la Constitución, y el hecho de llevar a «la cuadrilla del Govern» ante el juez, en donde se pusieron los puntos sobre las íes.

Y el colorín colorado del cuento del «procés cap a l’independència de Catalunya» se implementó en el momento de convocarse estas elecciones autonómicas catalanas y a pesar de que, en un principio, algunos dijeron que eran ilegítimas, las  acabaron acatando rápidamente sin «piular».

Como titulaba en el artículo, todos los récords se puedes batir nada más y nada menos que en la participación, pues según el CIS realizado poco antes del comienzo de la campaña electoral, pronostica que puede ser una participación histórica, lo cual beneficia, sin duda, a los partidos del llamado bloque constitucionalista, que han sabido movilizar a esa mayoría silenciosa que está dejando de ser silente y quiere hablar VOTANDO.

Como doble hito, este mismo CIS pronostica que por primera vez en la historia, la victoria puede decantarse a favor de un partido no nacionalista, ni independentista, ni defensor del «derecho a decidir» y con una mujer encabezando esa lista electoral.

Como curiosidades, tenemos dos de auténtico órdago:

  1. Por primera vez estas elecciones no las convoca el President; las convoca el Presidente del Gobierno de la Nación, y no por arte de magia, sino por la simple y natural aplicación del 155, artículo de la Constitución no estrenado hasta ahora.
  2. Resulta que dos cabezas de lista de formaciones independentistas están en una situación atípica. Uno en la cárcel preventivamente, por ser presunto rebelde, sedicioso y malversador. El otro, por los mismos motivos, huido y residente en Bélgica, siendo prófugo de la justicia española y dando los mitines a través del plasma.

Por si todo esto fuera poco, aún pueden pasar más cosas inéditas, pues en Cataluña aún no se ha producido la situación de tener que repetir unas elecciones, aunque se estuvo a punto hace dos años, desbloqueándose la situación en el último minuto.

A día de hoy, y según las encuestas, ninguno de los dos bloques obtendría una mayoría absoluta, necesaria para conformar un Govern, y cabe la posibilidad de que los «Comunes» sean decisivos y no les quede más remedio que decantarse por ser carne o ser pescado, y dejar de lado su calculada ambigüedad.

Xavier Domènech y Pablo Iglesias

Llegado el caso, creo que los Comunes optarían por «la paella mixta» (engendro donde los haya) y no me extrañaría nada que se tengan que repetir estas elecciones, pues, por otra parte, tampoco sumarían con ERC y PSC. Crucemos los dedos para que este tripartito endiablado no obtenga los votos suficientes pues, de lo contrario, la ruina económica y social en Cataluña sería de dimensiones siderales.

Sí, en estas elecciones autonómicas catalanas pueden pasar cosas que, pocas semanas atrás, casi nadie hubiera sido capaz de imaginar o de intuir.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here