La que fuera ministra de Defensa en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha fallecido por culpa de unas complicaciones cardiacas que venían afectándole desde hace años.
El mundo de la política se ha visto convulsionado por la prematura muerte de Carme Chacón, a los 46 años, cuya última aparición pública coincidió con el sepelio de otro ex ministro socialista, José Luis Alonso, también fallecido recientemente, a comienzos de febrero.
Si el nombramiento de una mujer como ministra de Defensa ya acabó con un techo de cristal para el sexo femenino, su visita a Afganistán para acompañar a las tropas españolas embarazada de siete meses acabó por romper todos los moldes, y supuso un gesto que ha pasado a la historia política.
Los tres candidatos a primarias han elogiado su figura y suspendido sus actos en señal de luto y respeto, aunque la última en mencionarla antes de su deceso fue Susana Díaz, que en la presentación de su candidatura hace unas semanas, se acordó de Carme Chacón como ejemplo para ella en su camino a liderar el partido socialista.
Desde todas las formaciones políticas los líderes más destacados han expresado su respeto y condolencias, en su mayoría a través de las redes sociales, y muy especialmente desde Cataluña, donde representaba el nexo de unión entre las distintas tendencias del PSC y de éste con el PSOE.
Mi más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros de Carme Chacón, gran política con sentido de Estado. MR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) April 9, 2017
Se va una mujer brillante y de gran capacidad política. Lo pude comprobar personalmente. Mis condolencias a su gente
Sit tibi terra levis pic.twitter.com/gcHt5Ntm3R— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) April 9, 2017
Impactado por la inesperada muerte de Carme. Un día triste para la política española. Todo el cariño a su familia y compañeros de @PSOE DEP https://t.co/2qrKf55LTZ
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) April 9, 2017