El precio de ser paralímpico

0
3057
Foto Leandro Neumann (flickr)

Cada semana nos levantamos con alguna noticia que siempre desagravia al deporte paralímpico, hace unos días nos despertábamos con la noticia que a David Casinos no le habían dejado subir en un taxi por llevar a Farala, su perro guía.

Esta semana la noticia es otra, Ciudadanos presentó en el Congreso de los Diputados una propuesta para que los premios y las becas ADO (olímpicas) y ADOP (paralímpicas) se equiparen y en la que se rechazó por los votos en contra del Partido Popular y la abstención de Podemos.

¿No dice la Constitución aquello del mérito y capacidad? ¿No dice también, que nadie podrá ser discriminado por cualquiera de las razones?

Les voy a poner un ejemplo para que quede más claro, compararemos a Faustino Afonso, nadador adaptado y para que nadie pueda sentirse ofendido lo compararemos con el nadador XYZ.

Faustino, es 4 veces campeón de España en este 2017, además en 2015 se proclamó 6º del mundo y 5º de Europa en 2016, no pudo acudir a los Juegos Olímpicos y entrena una media de 5 horas diarias que combina con sus estudios.

Por su parte el deportista XYZ también combina una media de 5h con sus estudios, es 2 veces campeón de España, es 9º de Europa en el último campeonato celebrado y 19º del mundo, y como Faustino tampoco pudo acudir a los Juegos de Río.

Ante esta situación, todos supondrán que quien cobra la beca por los resultados, y por el mérito y capacidad, la beca se la debe llevar Faustino ¿verdad? Pues no, el deportista XYZ percibirá una beca anual de 4000€ mientras que Faustino Afonso recibe 0€.

Los deportistas paralímpicos solo piden igualdad de recompensas ante la igualdad de resultados, ¿hasta cuando va a permitir el gobierno esta discriminación?

Faustino Alfonso con sus compañeros del club ADEMI Tenerife

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here