#ConInésUnidosyAdelante, la candidatura oficialista

0
2146

El reglamento precongresual de la inminente V Asamblea General o congreso de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía garantiza un proceso abierto en el que cualquier afiliado puede participar, ya sea postulándose como candidato a compromisario, presentando enmiendas a las dos ponencias principales, Estatutos y Acción Política, o como candidato principal a presidir la Comisión Ejecutiva o dentro de una candidatura de otro compañero.

Hace semanas que circulan por las redes hashtags que identifican a cada una de las tendencias internas que quieren estar en el congreso pero sin duda el proceso se ha intensificado en los últimos días. Probablemente, el primero fue #CsEresTú, lema con el que se identifican los partidarios de la alternativa que representa Francisco Igea, Vicepresidente del Gobierno de Castilla y León, que cuestiona el funcionamiento interno de la formación naranja pero no el liderazgo de Inés Arrimadas, al menos hasta la fecha. Después han proliferado otros como #TerceraVía, que representa a cargos intermedios que no han encontrado acomodo en la lista oficial, o #UnidosyAdelante que integra a afiliados de base y algunos cargos independientes del partido, aparte de otros con menor extensión y predicamento, al menos en lo que se refiere a la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, fuera de toda lógica política, parece que la presentación de la candidatura oficial bajo el lema #ConInésUnidosyAdelante está levantando muchas ampollas. ¿Acaso la más que segura líder del partido Inés Arrimadas no tiene derecho a elegir a los afiliados que considera son los más leales y adecuados para representarla en la V Asamblea? ¿Tampoco lo tenían Pedro Sánchez y Susana Díaz en el congreso del PSOE, o Casado, Cospedal y Soraya en el del PP, o Iglesias, Errejón y los Anticapitalistas en el de Podemos?

Lógicamente, los afiliados que se han presentado a compromisarios por motu propio o en otras candidaturas no oficiales, y no elegidos por Inés Arrimadas y su equipo, están con la mosca tras la oreja, aunque eso no significa en absoluto que no se vaya a contar con ellos, e incluso algunos medios como Valencia Plaza se atreven a calificarlo de trucaje, no opinando igual cuando era el turno del resto de los partidos. Como si Inés Arrimadas y los casi seguros miembros valencianos de su próxima Comisión Ejecutiva, Toni Cantó y Fernando Giner, no tuviesen derecho a elegir para la candidatura oficialista que representan a aquellos cargos y afiliados que consideran más válidos.

Por si el hashtag pudiera generar confusión, las candidaturas también han querido diferenciarse mediante la imagen de cada uno de los candidatos a compromisarios. Los primeros volvieron a ser los partidarios de Igea, que eligieron un marco blanco con ribetes naranjas mientras que la candidatura oficialista se distingue por su marco naranja, el color corporativo.

Ahora todo queda en manos de los afiliados, que en un ejercicio de democracia interna al que otros partidos no nos tienen tan acostumbrados, pueden escoger libre y anónimamente entre las candidaturas presentadas, de forma conjunta o mezclada, pues las votaciones son abiertas y cada uno puede elegir a los que guste. Más concretamente, en nuestra comunidad 13 para Alicante, 5 para Castellón y 19 para Valencia. Y este es solo el primer paso, después habrá que votar la repesca de enmiendas, la Comisión Ejecutiva y celebrarse el congreso propiamente dicho.

Lista Oficialista para la provincia de Valencia