Centenar de la Ploma, antecedente de la policía valenciana

0
2433
Batalla del Puig del retablo del Centenar de la Ploma de Marxal de Sax

El lunes 28 de mayo se celebro el 25 aniversario de la creación de la policía autonómica, un cuerpo policial que opera en toda la comunidad valenciana y cuya funciones principales son el actuar en emergencias, medio ambiente, espectáculos y juegos, en menores y violencia de género, patrimonio y atención al ciudadano.

De dicho aniversario el actual Presidente de la Generalitat, el señor Ximo Puig, obtuvo por parte del Ministro del Interior el señor Juan Ignacio Zoido el compromiso de alcanzar la cifra de 600 agentes para toda la Comunidad Valenciana, actualmente operan con escasos 382 efectivos.

Mirando el mapa estatal de la seguridad pública, salvo la Policía Autonómica de Navarra (más conocida como Policía Foral de Navarra) y la Policía Autonómica de Canarias (también más conocida como Policía Canaria), tenemos que el resto de comunidades autónomas si reflejan en sus respectivos estatutos de autonomía la posibilidad de desarrollar dicha competencia, ejemplo más cercano es nuestro estatuto de autonomía, artículo 49 punto 3 “La Generalitat tiene también competencia exclusiva, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149 de la Constitución y, en su caso, de las bases y ordenación de la actividad económica general del Estado, sobre las siguientes materias: apartado 14ª Protección civil y seguridad pública”.

Las cifras que actualmente se manejan de 382 agentes para toda la Comunidad Valenciana nos da pie a lamentar el poco interés que tiene el actual tripartito o Pacto del Botánico por la seguridad de nuestras ciudades y pueblos, y sobre todo de los ciudadanos y visitantes que habitan y visitan nuestra comunidad. Así como la poca información estadística de actuación de este cuerpo policial, nos sirve un ejemplo muy claro, basta con navegar por la página institucional de la Generalitat Valenciana y mirar las estadísticas sobre las actuaciones de la llamada policía autonómica, fuentes del año 2009 cuando existía la Conselleria de Gobernación, nos da la cifra de 115.297 actuaciones más del 6,75% desde su creación en el año 1993, ya no dan más datos hasta la actualidad.

El poco interés reseñado por parte del tripartito hacia el impulso o desarrollo de nuestra policía autonómica me lleva a recordar ese cuerpo que Pedro II creo el 3 de junio de 1365, el Centenar de la Ploma y más concretamente “La Compañía de Ballesteros del Centenar de la Ploma o de Sant Jordi”, que este domingo cumple 653 años, 53 años más que nuestra institución principal, la Generalitat Valenciana, que este año estamos celebrando sus 600 años. Y que se creo, en principio, para la defensa de la ciudad de Valencia como institución militar ciudadana, pero que actúo en toda la geografía valenciana de la época.

Sus orígenes se remontan a la contienda bélica del asedio de Sagunto por parte de las tropas de Pedro I de Castilla, y dicho cuerpo de seguridad nació como recompensa o premio de fidelidad prestada a la ciudad de Valencia durante la invasión castellana en la Guerra de los Dos Pedros años 1365 hasta el 1369, y nos acordamos que en el escudo de la ciudad de Valencia contiene las dos L como dos veces leal.

Volviendo al déficit que tiene la comunidad valenciana con respecto a “está policía autonómica” nos proporciona cifras que dan que pensar, estamos en cuanto a agentes en un 2,7 por cada 1.000 habitantes, cuando la media a nivel nacional es del 3,7 por cada 1.000 habitantes. Esto nos da la inseguridad que sufren sus habitantes. Una política clara sobre seguridad pública facilita que las ciudades sean más atractivas para el tejido empresarial, por lo tanto habrían más inversiones si la realidad y la percepción de seguridad en todos los ámbitos de la sociedad fuese más palpable.

Nuestro estatuto y su articulado, refiriéndonos a los artículos 49 y 55 nos da margen para en un futuro desarrollar nuestra propia policía autonómica y recuperar una institución valenciana como lo es La Compañía de Ballesteros del Centenar de la Ploma, sería el mejor reconocimiento y la recuperación de parte de nuestra identidad histórica valenciana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here