Barranco Carraixet: pasado y presente de la desidia de las Instituciones

0
4605

Amanecer de un día cualquiera, 7:30 de la mañana. Me encamino a través de la huerta desde Tavernes Blanques hacia la desembocadura del Carraixet, por el margen derecho. Apenas hay luz, la huerta todavía cubierta por el rocío de la noche. Silencio. Tan sólo se oye algún trino de pájaro, de los muchos que pueblan a estas horas el último tramo de su cauce. El sol saliendo por el mar anuncia el nuevo día y el oxígeno entrando a raudales en mis pulmones porque camino deprisa. En mi paseo, repaso los campos de alrededor. Compruebo, para mi satisfacción, que al menos este trozo de huerta sigue vivo.

Y es que los corredores, caminantes, paseantes de perros, ciclistas… hemos tomado al asalto este Barranco, en un intento de escapar de la presión urbana de los pueblos, que asfixia la huerta y las pocas zonas verdes que sobreviven.

Este eje vertebrador de pueblos y gentes, localizado al norte de la ciudad de Valencia, discurre desde la Depresión de Liria hasta su desembocadura en Alboraya y, por el impacto en unos y otros, ha dado su nombre a multitud de actos cotidianos de todos ellos, como Asociaciones Deportivas y Musicales, Publicaciones, Comercios, Calles… No en vano recorre parte de los términos de Gátova, Olocau, Bétera, Náquera, Moncada, Alfara del Patriarca, Foios, Vinalesa, Benifaraig, Carpesa, Bonrepós, Mirambell, Tavernes Blanques, Almácera y Alboraya.

Durante siglos llamado Río Seco, pero siempre asociado a las avenidas e inundaciones que han venido provocando catástrofes y desgracia a sus pueblos limítrofes, en frecuencias inferiores a cinco o diez años, por las características de las precipitaciones torrenciales de la Comunidad Valenciana y de las diferentes pendientes del terreno por el que discurre.

Su cauce, modificado en varias fases por la Confederación Hidrográfica del Júcar, en aras del progreso y en un intento de controlar sus avenidas, no ha logrado dominar el espíritu libre del Barranco, la última vez el pasado enero de 2017 después de un periodo de lluvias torrenciales. Este progreso ha modificado su aspecto, vegetación y fauna, lo ha hecho más urbano y, cómo no, se ha integrado en el batiburrillo de obras, creadas para la mejora de calidad de vida de los humanos pero que, sin mantenimiento y sin control, acaban siendo vertederos, muros vírgenes apetecibles para las pintadas de las pandillas, espacio donde dejar que se alivien las mascotas sin la mirada vigilante de los vecinos más estrictos o los defensores de la Ley.

A pesar de los esfuerzos en el pasado, de Ayuntamientos como el de Alboraya que instaló bancos para descansar, alumbrado y rutas ecológicas señalizadas, el Barranco del Carraixet hace honor a la definición de su nombre valenciano: «Canal o conducto donde desaguan las aguas sucias de los arbellones” y, además, se ha convertido en su otra definición según el Diccionari Normatiu Valencià: “Conjunt de coses abandonades o en desorde”: nos encontramos en sus márgenes escombreras, amontonamiento de hierbas y poda de los campos del entorno, acumulación de trastos viejos y tecnología obsoleta que esparcen sus componentes tóxicos en el medio ambiente, huertas ilegales convertidas en chamizos hechos con cañas, telas, uralitas y demás restos reutilizados a fin de proteger la escasa cosecha que se cultiva en su interior o las gallinas que allí se crían, sin ninguna higiene o garantía sanitaria. ¿Estamos en Valencia o en una favela brasileña?

Los que amamos la naturaleza y gustamos de proteger lo nuestro, por encima del llamado progreso que, sin continuidad y mala gestión, sólo trae regresión, no nos resignamos a que el Barranco del Carraixet muera, o quede estigmatizado para siempre por la desidia de las Instituciones.

Nos hemos apoderado del Barranco, pero es el Carraixet el que sigue fluyendo por nuestras venas desde hace siglos.

Y la Virgen de los Desamparados del Carraixet nos contempla, desde su Ermita en su margen derecha, al lado del puente entre Tavernes Blanques y Almácera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here