Banco Popular, en el ojo del huracán

0
1154

Los datos macro económicos señalan una recuperación que está siendo muy desigual. Un buen ejemplo es la tormenta financiera que se ha desatado en torno al Banco Popular, que amenaza con hundir una institución financiera con más de 90 años de existencia.

Banco Popular es la la sexta entidad financiera española por volumen de activos, con 1.739 oficinas, 11.948 empleados y 4,6 millones de clientes a finales de 2016. Durante la crisis financiera que desde 2008 está afectando al sistema bancario español se dijo que las Cajas, gestionadas por políticos, habían sido las más afectadas pero el transcurso de los años está revelando que algunos bancos, como el Popular, tampoco han salido bien parados.

Desde el año 2005, cuando el Banco Popular ocupaba en el ranking de Morgan Stanley la primera posición por rentabilidad y eficiencia, han pasado muchas cosas, tantas que ha acabado perdiendo más del 90% de su capitalización bursátil. Esta misma semana sus acciones acumulaban una caída en bolsa de cerca del 26% de su valor, muchos pequeños accionistas, y otros no tan pequeños, compraron a 10 euros por título y ahora apenas sobrepasan los 60 céntimos, la ruina total.

Las sucesivas ampliaciones de capital, su exposición en el nefasto negocio del ladrillo, la fallida y polémica sucesión de Ángel Ron por Emilio Saracho al frente de la entidad, las sentencias judiciales contra cláusulas suelo y productos tóxicos, y las últimas acusaciones de falseamiento de cuentas que provienen de dentro y fuera del país han acabado colocando a esta entidad en el centro de las turbulencias financieras.

Muy difícil pronosticar cuál será el futuro del Banco Popular, se barajan diversas opciones que van desde un agresivo y despiadado plan de desinversiones hasta su fusión con otra entidad dispuesta a reflotarlo. Lo que está claro es que la inacción es la peor de las respuestas, en especial si se desea evitar el contagio, que en el caso de otras entidades financieras como Unicaja ya se está produciendo. La caja andaluza tenía previsto salir a bolsa antes del verano pero con otras condiciones del mercado más favorables.

Y el siguiente podría ser el Sabadell.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here