La avenida de Torrent ha sido el escenario donde varias asociaciones de padres apoyadas por algunas formaciones políticas como PP y Cs, han manifestado su disgusto por el decreto de plurilingüísmo del conseller Marzà, que concede el nivel básico al castellano y el avanzado al valenciano.
La libertad de elección de la lengua en la que estudian y van a estudiar sus hijos entre valenciano y castellano, las dos oficiales de la Comunitat Valenciana, ha sido la reivindicación fundamental que ha reunido a las cerca de trescientas personas en Torrent, con varios colegios afectados por la desaparición de la línea en castellano. En 8 de los 10 colegios públicos torrentinos prevalecerá el valenciano sobre el castellano como consecuencia de la aplicación del decreto de plurilingüísmo.
La manifestación, que ha discurrido desde el ficus de la plaza Obispo Benlloch hasta la puerta del metro Avenida pasando por la fuente de las Ranas, ha causado sorpresa y curiosidad entre los torrentinos, a esas horas de la tarde a la fresca muy numerosos en la arteria principal de la ciudad, poco acostumbrados a este tipo de actos. Y muchos se han acercado a preguntar.
«Libertad de elección de lengua, Igualdad de derechos para estudiar y Fraternidad entre ambas lenguas«, rezaba la pancarta que portaban los padres de Torrent y que abría la marcha. Las asociaciones ‘No al Decretazo; Sí a la Elección», ‘Defenem Valéncia’, ‘Igualdad Lingüística Calpe’, ‘Defensa del Castellano’, ‘Sí al Castellano, Sí al Valencià’ y las formaciones políticas Partido Popular y Ciudadanos han participado en la concentración.
Los convocantes, que han contado con el apoyo de otras asociaciones venidas de muchos rincones de la Comunitat Valenciana, se han mostrado satisfechos con el éxito de la convocatoria, como un primer paso para la concienciación de que se debe mantener la equidad entre las dos lenguas oficiales, valenciano y castellano, sin que una prevalezca sobre la otra.
Al acabar la manifestación se ha leído un comunicado con las ideas principales que han querido transmitir al conseller Marzà, conminándole a cumplir la suspensión cautelar de su decreto de plurilingüismo que hace unos días resolvió el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, y se ha cantado el himno de Valencia con la letra en valenciano.