Tras dejar el Gran Canaria el pasado verano, el entrenador madrileño, maestro de maestros, disfruta de su año sabático impartiendo clínics cómo el del domingo en Valencia. Aunque su vuelta a la primera línea no está descartada, él prefiere centrarse en el presente y en sus proyectos como el fundación que lleva su nombre, y que ayudará tanto a jóvenes desfavorecidos en la integración deportiva cómo a la formación de jóvenes talentos . En esta charla con ESDLC el laureado técnico nos da su visión sobre la Liga ACB y el basket continental, el futuro de la selección o la importancia del factor psicológico en las finales.
¿Qué hace Aíto en la actualidad? ¿Qué tal esta nueva etapa alejado de la alta competición?
Ver mucho baloncesto. Tanto en la Euroliga, cómo ACB y basket base, y también la NBA.* Estoy haciendo algunas charlas y preparando el nacimiento de la fundación que va a ayudar a gente sin posibilidades a jugar al baloncesto y, espero, que a gente con posibilidades a que hagan una formación más completa, estudiando a la vez que se forman cómo jugadores.
*El técnico estuvo hace 12 días viendo el Spurs- Golden State Warriors en San Antonio.
Hasta seis entrenadores de la actual ACB se han formado en el Joventut de Badalona ¿Consideras que has creado escuela?
Sí, en muchos casos sí. Más de una decena de jugadores que han sido ayudantes míos luego han sido entrenadores de la ACB.
¿Crees que desde la victoria en el mundial de Japón en 2006 hizo que el basket español haya sido altamente cotizado a nivel internacional y ha multiplicado las oportunidades a jugadores y entrenadores?
Sí, sin duda alguna. En primer lugar nuestros baloncesto se ha situado a la cabeza del mundo, detrás de Estados Unidos obviamente, y ha sido bueno primero para que disfrutemos todos, y segundo para que entrenadores que antes eran yugoslavos los que salían ahora sean españoles, igual que pasa con jugadores españoles en la NBA y en las competiciones europeas jugando a un nivel muy alto.
Los dos primeros clasificados de la ACB no son ni Barça ni Madrid, sino Valencia y Tenerife. ¿Cómo estás viendo la actual ACB?
Veo que es un poco engañoso. No que Valencia o Tenerife estén haciendo una temporada maravillosa, sino que hay que tener en cuenta que los equipos que juegan Euroliga tienen viajes y partidos muy competidos, a veces jugando martes, jueves y domingo y eso hace que su rendimiento en Liga baje.
Ahí tenemos el caso del Real Madrid que mientras es líder en Europa en la Copa ganó los tres partidos por los pelos y en la Liga no está bien clasificado. El potencial de estos equipos lo veremos en los PlayOffs, no obstante. Mientras tanto está bien porque estamos viendo una Liga muy interesante.
¿Cómo se puede encajar todo eso, ahora también cuándo vengan las ventanas FIBA, para que la ACB no siga siendo la competición más perjudicada?
Sí, me parece una pregunta muy interesante porque es un problema que arrastramos desde hace años, pero últimamente más todavía. Ya con las ventanas FIBA, lo culminamos.
Lo ideal sería una cosa casi imposible que es el coordinar los intereses, y hacer una armonización de competiciones, tanto de la FEB, cómo de FIBA, Euroliga y ACB. No se puede estirar tanto el tema. Hay cosas que tienen que mejorar y que lo harán. Por ejemplo, la Euroliga el año que viene en vez de hacer el martes juego en Estambul y el jueves en Vitoria, se va a hacer el martes juego en Estambul y el jueves en Atenas y otras veces lo haré dos veces en Vitoria. Son paños calientes, porque hacer esa armonización que te decía. Sería un tema muy interesante de debatir.
¿Cómo debe encarar España la reconstrucción sin los Navarro, Pau Gasol, Calderón, etc?
Por ejemplo después de la retirada de Pau, que aún le queda cuerda porque está en un momento muy alto, aparecerá Marc o Llull o otro tipo de jugadores que den esa continuidad al baloncesto español.
¿Cómo se pueden solucionar bloqueos cómo el que tuvo Valencia Basket en el último cuarto de la final de la Eurocup?
Es difícil. Se dieron una serie de circunstancias realmente insólitas. Esto ocurre día tras día en todos los partidos, a veces no acaba de concretarse, otras sí, cómo el último partido de la NBA que vi en directo donde San Antonio empezó ganando 15-0 a Golden State y acabó perdiendo claramente. Por tanto, eso es un problema que reside en la dificultad de mantener la concentración, es difícil jugar con la emotividad del momento cuándo las cosas no salen.
Educar a todo el público es imposible. Lo que tienes que hacer y puedes es educar a tu equipo, que los entrenadores, jugadores y directivos sean perfectamente conscientes de que eso puede suceder y poner los medios para que eso no suceda. Saber que hay un momento en que anotó 8/10 y luego meteré 0/10. Si eso lo sé, cuándo he fallado los tres primeros no estoy tan preocupado porque se que eso podía suceder y es probable que pueda romper esa racha negativa.