57ª edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

0
1208
  • La capital de la Ribera Baixa acoge este domingo la final del certamen gastronómico en la que competirán 40 restaurantes de 8 países del mundo

El certamen, que este año destaca el valor de los ingredientes de la receta tradicional de la paella y rinde un homenaje al artista e hijo predilecto de la ciudad Conrado Meseguer, está en plena forma. Prueba de ello es que en esta edición el número de restaurantes que aspiran a hacerse con el premio final ha aumentado hasta alcanzar los 40 participantes de ocho países de hasta cuatro continentes distintos: Costa Rica, Australia, Estados Unidos, Japón, Corea, Francia, Argentina y España.

La jornada de competición comenzará a las 9.00 en el Passeig de l’Estació de Sueca, donde cada cocinero elaborará una paella de 15 raciones según la receta confeccionada por el comité organizador del concurso y avalada por el club de jefes de cocina de la Comunitat Valenciana. En el último concurso celebrado, el primer premio se lo llevó un restaurante cordobés, Casa Pepe Sanchís.

Los participantes optan a un primer premio de 2.500 euros, un segundo premio de 1.500 euros y un tercer premio de 1.000 euros, además de un máximo de cinco accésits y tres premios especiales. El jurado valora las paellas según criterios como la cocción del arroz, el gusto, el color, la simetría de los ingredientes o el punto de ‘socarrat’.

Más de medio siglo de tradición

El origen de esta competición festiva se remonta al año 1961. Con la idea de aprovechar el aumento del turismo y el auge de los concursos gastronómicos nació la “fiesta del arroz”, un evento que incluyó un concurso de paella valenciana a nivel nacional. La cita fue gozando año tras año de buena acogida y en 1974 ya alcanzaba la cifra de 1.600 comensales.

En 1990 la participación se extiende a Europa, América y Japón. Se abrieron las puertas del concurso al ámbito internacional y, con la consolidación de la participación extranjera, se certificó también la receta oficial de la paella valenciana de Sueca como la original. Ese mismo año se declaró fiesta de interés turístico nacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here